La palabra saya en
el vestuario de la mujer hizo referencia a dos tipos de prendas:
2. Falda de villana (manteo, vasquiña) aparecido en
el siglo XVI.
En esta entrada hablaremos de la primera definición.
Para hacernos una idea más completa de cómo era esta prenda vayamos
primero a la entrada sobre la saya
de hombre.
Ahora veamos la evolución de esta prenda en la mujer y cada una de sus peculiaridades.
_Siglos del XII al XIII:
Saya o túnica bajo manto. Anunciación, anónimo, principios del siglo XII, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle)
Sayas holgadas; la de la mujer de la izquierda sólo se le ve una de las mangas. La mujer de cierta categoría siempre llevará otra prenda encima. 1275. Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio, Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Madrid (detalle)
Saya bajo pellote. 1283. Libro de Ajedrez, Dados y Tablas de Alfonso X el Sabio, Biblioteca del Monasterios de San Lorenzo Escorial, Madrid (detalle)
Saya encordada de color rojo (siempre ajustada al cuerpo hasta las caderas). Esta carece de mangas, con la escotadura de la sisa muy amplia dejando ver la camisa margomada, algo bastante inusual para esta época en Europa. Se usaron mangas cosediza. Todo esto es nuevo y revolucionario en la mujer española. Perdurará hasta el siglo XV aunque la forma de la prenda variará. Encima lleva pellote azul con tira frontal muy estrecha y manto rojo. 1283. Libro de Ajedrez, Dados y Tablas de Alfonso X el Sabio, Biblioteca del Monasterios de San Lorenzo Escorial, Madrid (detalle) (ver la saya encordada de doña Leonor de Castilla en el trabajo de Amalia Descalzo)
La primera mujer y la tercera por su condición social baja muestran la gonela. En la primera es holgada y ceñida con cinturón; en la tercera su gonela es encordada. El segundo personaje lleva una gonela estrecha y con la “falda” muy larga bajo un pellote. 1335. Artesonado de la Catedral de Teruel, (detalle)
Hubo sayas con tiras de tela colgantes desde
los hombros, siendo largas y estrechas. No he encontrado imágenes, aunque si una del siglo XIV del
que he sacado la silueta:
Eva, Pila bautismal de San Martin de Tours en San Martín de Unx, Navarra, ¿principios del siglo XIV? (ver la imagen original aquí)
_Siglo XIV:
En los años 30 entra en España la moda
internacional de finales del siglo XIII:
1. El ensanchamiento del escote que llega a mostrar
los hombros (ver entrada sobre el escote).
2. A partir de la segunda mitad del siglo la prenda
se ajusta al pecho y casi se despega debajo de él.
A finales, por influencia masculina, forran la
prenda con algodón o lienzo el torso para que no quede ninguna arruga por lo que el
pecho queda muy levantado y marcado.
Los elementos colgantes (tiras de tela) crecen en longitud. Mientras las mangas se acortan dejando ver casi todo el antebrazo.
El vuelo de la “falda", a mediados de la centuria, forma una especie de cola, a ese trozo de tela se le denomina falda.
Los elementos colgantes (tiras de tela) crecen en longitud. Mientras las mangas se acortan dejando ver casi todo el antebrazo.
El vuelo de la “falda", a mediados de la centuria, forma una especie de cola, a ese trozo de tela se le denomina falda.
Figura de la mujer del siglo XIV: escote amplio y pecho “embutido” en el vestido. Los puños se alargaban un poco más adquiriendo la forma de embudo, que llegaba a cubrir la mano o se doblaba sobre la muñeca. Obsérvese las tiras de tela que penden del brazo. Retablo de la Virgen y San Jorge, Luis Borrassá, 1400, Iglesia de San Francisco, Villafranca del Penedés, Barcelona (detalle)
Detalle del puño de una gonela en forma de embudo. Aquí cubre parte de la palma de la mano (como se estiló en los jerseys de no hace mucho). H. 1370-80. Jaime Serra, Retablo de la Virgen del Monasterio de Sigena, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle) (imagen obtenida aquí)
Manga de gonela con el puño en forma de embudo, doblado sobre la muñeca; encima lleva un traje de encima de manga corta sin identificar (¿cota u otra saya ?) con los codos ensanchados; silueta marcando el pecho, escote amplio. 1390. Viga mudéjar, lugar donde se encuentra desconocido (detalle)
Gonela con mangas ligeramente cortas; por encima del codo lleva una especie de brazalete con un elemento colgante. Encima lleva una ¿cotardía? sin mangas. Las dos prendas están ajustadas al pecho y despegadas en la cintura según el nuevo corte francés. "Falda" aún no muy vueluda. 1343-45. Mural de la capilla de San Miguel, Jaime Ferrer Bassa, Monasterio de Pedralbes, Barcelona (detalle)
Varios de los personajes llevan saya de un solo color. Una se la ciñe a la cintura dejando el cuerpo ablusado. Una viuda lleva manto con capucha bajo la cual hay una toca orillada con la que cubre su cabeza. Dos de ellas llevan una prenda de encima de manga estrecha y más corta que la manga de la saya. 1300-1350. Plañideras, Sepulcro de Sancho Sainz de Carrillo de la ermita de San Andrés de Mahamud (Burgos), Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle)
Gonelas escotadas, a dos colores (como ya estaba de moda en el siglo XIII y hemos visto en la entrada de la saya de hombre) y de mangas remangadas a la altura de los codos. 1360. Retablo de los Santos Juanes, Maestro de Santa Coloma de Queralt, Tarragona, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle) (imagen obtenida de aquí)
Saya con escote muy pronunciado, de moda a finales del siglo XIV. Virgen de la Anunciación, Maese Pero, escuela de Coimbra, finales del siglo XIV, Museo de la Catedal de Santiago de Compostela, La Coruña.
Enlaces relacionados en este blog:
El
Brial
Bibliografía:
- Aragonés Estella, Esperanza: La moda medieval Navarra: siglos XII, XIII, XIV. Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, 74 (1999)
- Astor Landete, Marisa: Valencia en los siglos XIV y XV. Indumentaria e Imagen. Valencia. 1999.
- Bernis, Carmen: Indumentaria medieval española: Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956
- Bernis, Carmen: trajes y modas en la España de los Reyes Católicos: I, Las mujeres II. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC 1975.
- Bernis, Carmen: Indumentaria española en tiempos de Carlos V. Madrid: Instituto Diego Velázquez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), 1962.
- Descalzo, Amalia: Ajuar funerario de doña Teresa Gil. Siglo XIV. PDF. Museo del Traje, Madrid.
- Descalzo Amalia: Ajuar de la Infanta María. PDF. Museo del Traje, Madrid. 2004
- García Cuadrado, Amparo: Las Cantigas: el códice de Florencia. Murcia: secretariado de publicaciones, Universidad de Murcia, 1993.
- Vestiduras ricas: el monasterio de Las Huelgas y su época, 1179-1340).
ola de Francia !
ResponderEliminares muy interesante .
me falta alguna palabra y no entende bien aquella frase ( description de la saya encordata) del siglo XIII
Se usaron mangas " cosedizas" .Qual es la significacion de Cosedizas ?
Veo tambien en la camisa un ZZZ negro en el lado izquierdo en la imagen .
Que es?
mil gracias por su blog
Françoise Pradel
Hola, Françoise
Eliminarlas mangas "cosedizas" son aquellas que se cosían al hombro del cuerpo de la prenda pero se podían quitar según quisiera la dueña del traje.
El ZZZ del lado izquierdo es la cuerda de la saya que ajustaba la prenda al cuerpo (no pertenece a la camisa)
Saludos,
Consuelo
Hola! gracias por la excelencia de esta entrada y del blog. Felicitaciones por él.
ResponderEliminarquería comentar que la imagen de las Gonelas escotadas, a dos colores ( Retablo de los Santos Juanes) me parece que las mangas no son cortas sino que están arremangadas en las dos doncellas (que sería más lógico de acuerdo a la "moral" de tantos siglos). En las dos ,puedes ver un amontonamiento de la tela al nivel del codo, tal cual como cuando una se arremanga una manga.
Saludos y adelante con tus publicaciones!
¡Cierto! Muchísimas gracias.
EliminarAhora bien, ¿las mangas de debajo son de otra saya o de la camisa? En cuanto tenga tiempo lo investigo.
Un saludo cordial
Muy buenas,
ResponderEliminarHe empezado hace poco a hacer recreación del siglo xiv, y no logro averiguar a qué responden las tiras que cuelgan de los codos. Son indentificativas del estatus? O una simple decoración que podría llevar cualquier mujer? Dependen del tipo de manga, larga y estrecha?
Muchas gracias!
Esas tiras eran propias de mujeres con un estatus social acomodado. Eran decorativas. Hacían juego con mangas estrechas.
EliminarUn saludo.
Me podiais explicar qué eran las alfardas?
ResponderEliminarEra el nombre de una toca.
EliminarHola, estoy buscando información sobre indumentaria del siglo XI, principalmente sobre el Cid Campeador y todo lo que tuvo que ver con el, podéis echarme una mano?
ResponderEliminarHola,
Eliminaraquí, en el blog encontrará bastante información. Empiece con la túnica, verá que pongo bibliografía.