lunes, 30 de septiembre de 2013

ROLLO, rodeo, rodete de mujer (1)

A inicios del siglo XV las garlandas hechas con tela o toca se empezaron a rellenar de juncos, paja, borra o de lana, con lo que el tamaño y el grosor variaron a partir de los años cincuenta. Tuvieron distintas formas y podían ir ricamente decorados y/o bordados con aljófar, perlas y/o piedras preciosas. Más adelante acabó recibiendo el nombre de rollo.
Se solía combinar con trufas (necesario para los tocados de cuerno), cofiabonete o la toca. En el caso de llevar toca (alhareme, almaizar), ésta la envolvía totalmente o  dejaba ver el rollo a trozos.
Las doncellas lo solían llevar sobre el mismo cabello, mientras las casadas lo acompañaban con la toca.

Fue más moda femenina que masculina.

 Rollo colocado horizontalmente. H.1411-13.  San Juan Bautista y santa Bárbara, Luis Borrassá, Fogg Museum, Museo de Arte de Harvard, EEUU (detalle)


Rollo inclinado hacia atrás sobre cofia. 1420-1435. S. Félix predicando,  Maestro de Torralba, Retablo de San Félix de Gerona, Iglesia de San Félix de Gerona, Torralba de Ribota, Zaragoza (detalle) (Imagen obtenida aquí

 Rollo sobre una crespina negra. 1455. Marquesa de Santillana, Jorge Ingles, © Museo del Prado, Madrid (detalle)

Un rollo aparatoso es el que lleva la Marquesa de Santillana. Está forrada con una tela similar a las tocas. Debajo lleva una cofia de orejas. 1455. Marquesa de Santillana, Jorge Ingles, © Museo del Prado, Madrid (detalle)

Rollo con toca  de color enrollada y ricamente decorado. Mediados del siglo XV. Bodas Canán, Blasco de Grañen  y Martín de Soria, Iglesia de El Salvador, Ejea de los Caballeros, Zaragoza (detalle)


Rollo envuelto en un almaizar y rodeado con otra toca semitransparente. Segunda mitad del siglo XV. Retablo de la vida de la Virgen, ©Museo Episcopal de Vic, Barcelona (detalle)

Rollo bordado sobre cofia de tranzado (el rollo es internacional y el tranzado nacional). 1490. Decapitación de S. Juan Bautista, Maestro de Miraflores, ©Museo del Prado, Madrid, Madrid (detalle)

Rollo alrededor de un bonete femenino (hennin en el resto de Europa) de estilo español bajo implas. H. 1485. Decapitación de San Juan Bautista, Pedro Berruguete, Retablo de San Juan Bautista, Iglesia de Santa María de Campo, Burgos (detalle)

Alrededor de los años 30, el rollo se fue estrechando haciéndose más sinuoso y la parte anterior fue arqueándose sobre la frente (moda francesa), alcanzando su máximo apogeo en 1450, en el que la parte delantera adquirió forma de V. En el resto de Europa tuvo más éxito y llegaron a hacerse más exagerados. Y en España, a finales de siglo, el vértice se hizo muy agudo.
Este tipo de rollo desapareció hacia 1480.


Rollo sinuoso sobre un tocado de cuernos con las trufas levantadas y envueltas en crespina. Mediados del siglo XV. El festín de Herodes, anónimo, escuela catalana, © Museo Metropolitano deNueva York (detalle)

Rollo con forma de V (en España no se alcanzó las extravagancias de otros países) cayendo el vértice sobre la frente; sobre cofia y bajo toca transparente. H. 1470-71. Retablo de la Verificación de la Vera Cruz, Pedro Berruguete, Museo parroquial de la iglesia de Santa Eulalia, Paredes de Navas, Palencia (detalle)

Rollo con forma de V, con el vértice sobre la frente (adaptación libre española de este tipo de rollos en V). H. 1485. Retablo de s. Juan Bautista, Pedro Berruguete, Iglesia de Santa María de Campo, Burgos (detalle)

Al elevarse los tocados por influencia borgoñona (desde los años 60 hasta inicios de los 80 se imponen figuras esbeltas y alargadas), los rollos también se adaptaron a esta tendencia por lo que aparecieron partidos por la parte delantera  y con los dos extremos dirigidos hacia arriba (impuesto desde Flandes). 

Rollo partido delante  con los dos extremos dirigidos hacia arriba. H. 1476-80. Predicación de San Juan Evangelista, Maestro de Santo Nicolás, © Museo de Bellas Artes de Bilbao (detalle)

Rollo partido por delante y levantado los dos extremos hacia arriba, interpretación fiel del original rollo flamenco. Va con corona. Trenzas rodeando las orejas.  H. 1470-80. Flagelación de Santa Engracia, Bartolomé Bermejo, Museo Bellas Artes de Bilbao (detalle)

Rollo elevado, rodeado de un cordón dorado y cubierto por una corona. 1485-1487. Confesión del judío, Martín Bernat y Miguel Jiménez, retablo de la Santa Cruz, Museo Zaragoza (detalle)

A finales del siglo XV bajó su altura, por lo que volvieron a llevarse los rollos circulares.

Rollo envuelto en una tela y colocado sobre dos tocas. La visitación, Maestro de Sisla,  h. 1500, ©Museo del Prado, Madrid (detalle)


A inicios del siglo XVI surgen el término RODEO y RODETE sustituyendo al término rollo. 
Covarrubia (1611) dice del rodete: “adorno que las mujeres usan ponerse en la cabeza, rodeándola, ora sea con sus cabellos propios, ora con los ajenos”.

Rodeo con toca de red y con otra toca que la va rodeando de trecho en trecho; joyel en el centro. Parece llevar debajo una cofia transparente con pliegues. Primer cuarto XVI. Virgen con el Niño, Maestro de Santa Sangre, Catedral de Segovia (detalle)

H. 1511. Presentación de la virgen en el templo, Juan de Borgoña, sala capitular de la Catedral de Toledo (detalle)

1507. Pentecostés, Fernando de Yáñez de la Almedina, Catedral de Valencia (detalle)


En la segunda mitad del siglo XVI y a inicios del XVII está de moda entre las mujeres de corte el uso de rodetes hechos de tela y ricamente adornados.

Dama, siglo XVII, subasta


Más imágenes en FACEBOOK

Bibliografía:
  • Astor Landete, Marisa: Indumentaria e Imagen - Valencia en los siglos XIV y XV, Valencia.1999.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria medieval española. Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos: Los Hombres. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1975.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria española en tiempos de Carlos V. Madrid: Instituto Diego Velázquez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), 1962.
  • Covarrubias y Orozco, Sebastián de: Tesoro de la Lengua Castellana o Española (1611), Col. Nueva Biblioteca de erudición y crítica, Ed. Castalia. Madrid, 1995.
  • Menéndez Pidal, Gonzalo: La España del siglo XIII: leída en imágenes. Real Academia de la Historia, 1987.
  • Soláns Soteras, María Concepción: La moda en la sociedad aragonesa del siglo XVI.  Institución “Fernando el Católico” (C.S.I.C.). Colección Estudios. Zaragoza. 2009.
  • Vestiduras ricas: el Monasterio de Las Huelgas y su época, 1170-1340. Revista de la Subdirección General de Museos Estatales. Patrimonio Nacional. Servicio de Publicaciones 1ª ed., 1ª imp. (03/2005).

miércoles, 25 de septiembre de 2013

LA ALMONEDA

Un vistazo a esos cuadros costumbristas del siglo XVII (escasos en una España que prefería pintar temas religiosos, retratos y algún que otro bodegón) y nos topamos con una almoneda.

Las Almonedas, desde muy antiguo, era la venta pública de bienes muebles con licitación y puja o de cualquier otro género a bajo precio (incluido esclavos). Casi siempre eran los bienes de una persona difunta que en vida debía dinero. Tras leerse el testamento, se hacía el inventario y luego los objetos se ponían en venta. 

En estos dos cuadros podemos observar que dicha venta se hacía frente a la fachada de la Cárcel de Corte de Madrid.


Cárcel de Corte de Madrid, Anónimo, XVII, Ministerio de Asuntos Exteriores (detalle)

Anónimo, hacia 1700, Palacio de Santa Cruz, antigua Cárcel de Corte, hoy sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, despacho del Introductor de Embajadores, Madrid (detalle)


Hoy en día, la almoneda hace referencia a la venta de género a bajo precio llevada a cabo por anticuarios o al recinto donde se realiza dicha venta. 




Bibliografía:


  • Díaz Rodríguez, Antonio José: Las casas del deán don Juan de Córdoba: lujo y clientela en torno a un capitular del Renacimiento,
  • Hispania sacra, Vol. 61, Nº 123, 2009.
  • Portús, Javier: Pintura y pensamiento en la España de Lope de Vega, ed. Nerea.

viernes, 20 de septiembre de 2013

GARLANDA, GUIRNALDA

En el siglo XII la garlanda o guirnalda era una especie de diadema con la que las doncellas se decoraban la cabeza. En un principio fue una corona de flores, de hojas trenzadas o de otro material, a menudo piedras preciosas, que servía de adorno para hacer honor a otras personas y a uno mismo. Significaba honradez y pureza, y era habitual llevarla en la ceremonia nupcial. Los hombres también la lucieron (aquí el motivo de pureza se me escapa... digo yo).

A finales del siglo XIV la mujer llevaba este tipo de tocado con más frecuencia que el hombre, y bien avanzado el siglo XV era raro ver hombres con garlandas.

Hombre: XIII-XIV. Retablo de la Santa Cena, anónimo, Villahermosa del Río, Castellón (detalle)

 
Hombre: Garlanda de piel. 1425-50. Anónimo, El embajador de Inglaterra da cuenta a su rey de la llegada de Santa Úrsula, Museo del Prado, Madrid (detalle).

Mujer: Garlanda, seguramente de piel, encima de una toca. H. 1420-1430, Retablo de San Andrés. Atribuido al Maestro del Rosellón, Metropolitan Museum of Art, Nueva York (detalle)

 Guirnalda de piel. 1422-23. El festín de Baltasar, Biblia de Alba, Moisés Arragel, Biblioteca de la Casa Alba, Madrid (detalle)


1490-98. Santa Bárbara, retablo del Salvador de Broto, Juan de la Abadía, el Viejo, Museo de Zaragoza (detalle)

H. 1500. Imposición de la casulla a S. Ildefonso, Maestro de Osma, Soria (detalle)


Y en el siglo XV, la garlanda también hizo referencia a una rosca de tela (toca de paño o ricas telas) que rodeaba la cabeza dejando al descubierto la coronilla. Fue una moda internacional de origen francés.

1507. La huida a Egipto, Fernando de Yañez de la Almedina, catedral de Valencia (detalle)

Dicha toca llegó a rellenarse de juncos, paja o de lana, con lo que el tamaño y el grosor variaban. En fechas más avanzadas y a medida que se hizo más compleja se le llamó rollo (tocado que veremos en otra entrada).

  
1414-15. Luis Borrassá, Retablo de Santa Clara, Museo Episcopal de Vic, Barcelona.



Garlanda. 1411-13. Entronización de San Pedro, Luis de Borrassá, Santa María de Tarrasa, Barcelona (detalle) (imagen del libro de Bernis)


Garlanda. Último tercio XV. Misa de peregrinos, Jaime Huguet, Museo Thyssen-Bornemisa, Madrid (detalle)




Más imágenes en FACEBOOK

Ver también en este blog: 

Bibliografía:

  • Astor Landete, Marisa: Indumentaria e Imagen - Valencia en los siglos XIV y XV, Valencia.1999.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria medieval española. Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos: Los Hombres. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1975.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria española en tiempos de Carlos V. Madrid: Instituto Diego Velázquez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), 1962.
  • Fresneda González, Mª de las Nieves: Atuendo, aderezo, pócimas y ungüentos femeninos en la Corona de Castilla (Siglos XIII Y XIV). Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte I. 2013.
  • Menéndez Pidal, Gonzalo: La España del siglo XIII: leída en imágenes. Real Academia de la Historia, 1987.
  • Soláns Soteras, María Concepción: La moda en la sociedad aragonesa del siglo XVI.  Institución “Fernando el Católico” (C.S.I.C.). Colección Estudios. Zaragoza. 2009.
  • Vestiduras ricas: el Monasterio de Las Huelgas y su época, 1170-1340. Revista de la Subdirección General de Museos Estatales. Patrimonio Nacional. Servicio de Publicaciones 1ª ed., 1ª imp. (03/2005).

lunes, 16 de septiembre de 2013

TIRA DE CABEZA, CHAPEL


Ya en el siglo XII las doncellas decoraban sus cabellos largos y sueltos con una especie de diadema. Recibía el nombre de chapel o chepelet, hasta que avanzado el siglo se llamó tira de cabeza.

           
1283. Libro de Ajedrez, Dado y Tablas de Alfonso X el  Sabio, Biblioteca del Monasterios de San Lorenzo de El Escorial, Madrid (detalle).

1335. Artesonado de la Catedral de Teruel (detalle)

Hacia 1360-70. San Esteban, iglesia de Santa María de Walter, Lérida (detalle)

2ª mitad del siglo XIV. San Andrés, circulo Bartemeu de Rubió, Iglesia de Castelló de Farfanya, Lérida (detalle)

En el siglo XV, por costumbre o por moda, sólo las doncellas irán “en cabellos”, es decir, sin ningún tocado, pero como mínimo se ponían una fina diadema que circundaba la cabeza. Algunas de ellas llevarán algún  joyel, un cerco de orfebrería o de perlas.

 Cinta con joyel. Hacia 1470. Virgen con el Niño y con Santas, Nicolás y Martín Zahortiga, Retablo de la Virgen y el Niño de la iglesia de Santa María, , Colegiata de Santa María, Museo Diocesano de Borja, Zaragoza (detalle)

Cerco de orfebrería. H. 1470. Virgen con el Niño y con Santas, Nicolás y Martín Zahortiga, Retablo de la Virgen y el Niño de la iglesia de Santa María, Colegiata de Santa María, Museo Diocesano de Borja, Zaragoza (detalle)

Cinta muy ancha. Hacia 1485-90, La Virgen y los pretendiente, Pedro Berruguete, Museo Diocesano de Palencia (detalle)

 Cintas muy estrechas, una sobre toca y la otra sobre el cabello. Hacia 1480. La virgen y los pretendientes, Pedro Berruguete, Iglesia de Santa Eulalia, Paredes de Nava, Palencia (detalle) (imagen obtenida aquí)

    
Cinta. Hacia 1500. Natividad, Maestro de Osma, Burgo de Osma, Soria (detalle)

Tira de cabeza con pinjantes, sobre cofia. 1496. Las bodas de Canaan, Maestro de los Reyes Católicos, colección de Satterwhite,  Nueva York (detalle)


Finales del siglo XV. La huida a Egipto, Maestro Fromista, Museo catedralicio de Palencia (detalle)

Cinta con joyel. Hacia 1500. Imposición de la casulla a San Ildefonso, Maestro de Osma, Soria (detalle)

Enlace de interés en este blog:

Ver más imágenes en FACEBOOK

Bibliografía:

  • Astor Landete, Marisa: Indumentaria e Imagen - Valencia en los siglos XIV y XV, Valencia.1999.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria medieval española. Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos: Los Hombres. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1975.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria española en tiempos de Carlos V. Madrid: Instituto Diego Velázquez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), 1962.
  • Menéndez Pidal, Gonzalo: La España del siglo XIII: leída en imágenes. Real Academia de la Historia, 1987.
  • Soláns Soteras, María Concepción: La moda en la sociedad aragonesa del siglo XVI.  Institución “Fernando el Católico” (C.S.I.C.). Colección Estudios. Zaragoza. 2009. 
  • Vestiduras ricas: el Monasterio de Las Huelgas y su época, 1170-1340. Revista de la Subdirección General de Museos Estatales. Patrimonio Nacional. Servicio de Publicaciones 1ª ed., 1ª imp. (03/2005).

jueves, 12 de septiembre de 2013

Las Túnicas en la época VISIGODA (1):

La túnica era una prenda con mangas que se llevaba durante el Imperio Romano
Se deja de usar a principios del siglo XIV.

Las túnicas se llevaban directamente sobre el cuerpo o sobre otra túnica. Sus nombres son de origen romano y con toda seguridad fueron usadas por los visigodos

1. Coccina o escarlata, que era roja.

2. Pectoralis: túnica corta con mangas estrechas.

Buscando información por internet sobre esta túnica en tiempos de los romanos sólo encuentro menciones a la fascia pectoralis que llevaba la mujer para sujetarse el pecho. Esto me lleva a pensar que este nombre acabó haciendo referencia a otra prenda distinta a la original. 

Túnica pectoralis bajo manto clámide o clamys. Mediados del siglo IV, sarcófago de Quintanabureba, Museo de Burgos (detalle) (Imagen de libro de Bernis)



Túnica pectoralis con pliegues. S. VII.  Sacrificio de Isaac, capitel de San Pedro de la Nave, Zamora (detalle) (imgen obtenida aquí)

Talar: de influencia bizantina (Impero Romano de Oriente), llegaba hasta los pies y las mangas eran más anchas.


Túnica talar con clavi (franja decorativa vertical de la vestimenta bizantina). Mediados del siglo IV. Sarcófago de Quintanabureba, Museo de Burgos (detalle) (imagen obtenida de libro de Bernis)




Una túnica ajena a la tradición romana fue la Armilausa: era corta, partida y abierta por delante y por detrás.

En algunos relieves visigóticos asturianos y en algunas miniaturas mozárabes aparecen personajes que llevan una túnica cuya falda es abierta y con puntas agudas.



¿Armilausa? con pliegues verticales, sobre otra túnica con pliegues horizontales. VII. San Pedro de la Nave, Zamora (detalle) (imagen obtenida aquí)

Dos túnicas bajo manto corto. La túnica superior es visigoda abierta en su parte inferior en pico (¿la armilausa visigoda?). X. Antifonario, Catedral de León (detalle)

 



Túnicas de estilo clásico: el personaje de la izquierda la lleva talar y encima lleva un manto clámide, mientras los otros dos personaje llevan túnica corta y unos tubrucos. Siglo IX. Santo Tomás Beckett mártir, Iglesia de Santa María de Tarrasa, Tarrasa, Barcelona (detalles) (imagen obtenida en Románico catalán)


Enlaces de relacionados en este blog:

LA TÚNICA EN LA ÉPOCA MOZÁRABE (Túnica 2)
LA TÚNICA EN LA ÉPOCA ROMÁNICA (Túnica 3)

Bibliografía:

  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria medieval española. Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956.
  • Sousa Congosto, Francisco de: Introducción a la historia de la indumentaria en España. Ed. Istmo, 2007.