martes, 18 de septiembre de 2018

El GABÁN


Esta prenda está documentada en el siglo XIV, aunque se puede observar en la iconografía desde el siglo XIII. El origen de la palabra es árabe.

Era una prenda holgada, cerrada o abierta, larga hasta los pies, con mangas y capuchón (este se separa en el siglo XV). Propia de labradores y pastores para protegerse del frío y la lluvia.
Se confeccionaba con sayal. En el siglo XV hubo gabanes lujosos: cetí, grana, lana de calidad... pudiendo ir forrados con ricas telas y llevar adornos: tiras, caireles, etc.


Franciscano con posible gabán ceñido con un cordón. XIII. El juicio final, portada de San Juan, catedral de León (detalle)

1430. Anunciación de los pastores, García del Barco o Maestro de Ávila, Adoración de los pastores, tríptico de la Natividad, Museo Lázaro Galdeano (detalle)

A inicios del XVI el gabán podía ser también de mangas amplias, y podía ir abierto en los costados (gabanes para cabalgar).

Gabán de lujo con mangas y capilla. 1503-1508. Epifanía, retablo mayor, Alonso de Santa Cruz, Catedral de Ávila (detalle). 

1505-10. Abrazo de San Joaquín a Santa Ana, Fernando Yañez de la Almedina, Retablo Mayor de la Valencia (detalle) (Imagen obtenida aquí)

En la primera mitad del siglo XVII la gente adinerada utiliza una prenda llamada gabán. Esta será holgada, con mucho vuelo, con mangas tubulares colgantes, cerrada por delante y abierta en los costados y no llegaba hasta los pies. La capilla era de quita y pon. 
Se confeccionaba con paño grueso y basto, se utilizaba para el camino, cabalgar, protegerse de la lluvia, ir de caza.


Gabán de paño. (Dibujo de la obra de Carmen Bernis, El traje y los tipos sociales en El Quijote)

La gente rústica seguirá llevando sus gabanes de tejidos más sencillos, con menos vuelo, pero mucho más cortos que siglos anteriores.


Gabán de villano. 1616. Adoración de los pastores, Luis Tristán, iglesia parroquial San Benito Abad, Yepes, Toledo (detalle) (imagen obtenida aquí)


Bibliografía:
  • Astor Landete, Marisa: Indumentaria e Imagen - Valencia en los siglos XIV y XV, Valencia.1999.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria Medieval Española, Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos: II, Los hombres (1979).
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria española en tiempos de Carlos V. Madrid: Instituto Diego Velázquez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), 1962.
  • Bernis Madrazo, Carmen: El traje y los tipos sociales en el Quijote. Madrid: Visor, 2001.
  • Bernis Madrazo, Carmen: El traje masculino en Castilla del siglo XV.
  • Follana Ferrández: Nuria: Los inventarios de bienes como instrumento para hacer historia: Inventario de 1508, Murcia. REVISTA  EPCCM,  núm. 16, 2014.  págs. 153-174  ISSN: 1575-3840 – ISSN-E: 2341-3549.
  • Saez, Liciniano: Demostración histórica del verdadero valor de todas las monedas que corrian...
  • Sigüenza Pelarda, Cristina: La moda en el vestir en la pintura gótica aragonesa. Institución Fernando el Católico. CSIC.
  • Strbáková, Radana: Procesos del cambio de léxico en el español del siglo XIX: el vocabulario de la indumentaria. Tesis doctoral. Universidad de Granada. 2017.
  • Lasmaría Ponz, Israel: Vestidos para viajar: 1600-1650. Rev. Zurita. 80-81.


2 comentarios:

  1. Muy interesante. Me lo guardo por si algún día me da por recrear los siglos XIII y XIV, que de momento ando en la Alta Edad Media y el gabán me pilla un poco moderno...

    ResponderEliminar