jueves, 18 de marzo de 2021

El tocado "cuneiforme"

Tocados “cuneiformes”

1384-94, artesonado del claustro monasterio de Santo Domingo de Silos, Burgos, España

Se desconoce el nombre real (si es que lo tuvo) del tocado del que voy a hablar aquí. 

Algunas citas del siglo XVI que hacen referencia a él:

-Laurent Vital (cronista flamenco que viajó con Carlos V), describe así a las asturianas:

Es el más loco adorno de mujeres que jamás he visto pues, como a las locas a quienes han plantado la caperuza hasta las orejas y por encima del cuerpo, cuello y cabeza de un gallo que les llega hasta encima de la frente

-Andrea Navaggero, diplomático veneciano que estuvo en España entre 1525 y 1528:

En esta región las mujeres, llevan un arreglo de cabeza muy caprichoso: se envuelven ésta con una tela casi a estilo turco, pero no en forma de turbante, sino de capirote, y van adelgazándolo tanto que le retuercen la punta y hacen que resulte muy parecido al pecho, cuello y pico de la grulla; este mismo tocado está extendido por toda Guipúzcoa y dicen también que en Vizcaya, y no varía de una mujer a otra, sino en que con aquella especie de cresta hacen mil formas caprichosas, haciéndole semejar cosas diversas".

-Lamberto Wyts (viajero que nació en Malinas) escribe en 1570:

Las mujeres van adornadas de una extraña manera, pues llevan en la cabeza una pirámide que a nada mejor se puede comparar que a un niño fajado; es lo que ellas llaman tocada. Las solteras llevan el pelo cortado como los muchachos, salvo que les dejan algunos cabellos largos sobre las orejas. Son gentes muy bárbaras y místicas, mal ataviadas y muy semejantes a las muchachas en Turquía de Bulgaria, siempre descalzas, sin zapatos

-Michel de Montaigne (humanista francés) en su obra Ensayos (1588) escribe:

En cierto lugar las casadas forman con el nudo de su pañuelo de cabeza una representación del falo, y cuando enviudan lo ocultan bajo su cabellera


******

Imágenes:

Para entender cómo se hacían estos tocados debemos recordar qué eran las tocas y cómo se podían colocar. Recordemos que cuanto mayor era el poder adquisitivo de la mujer mayor cantidad de tela de lino se utilizaba para elaborar el tocado.

Toca dispuesta a modo de turbante. 1455. Jorge Inglés, Art Museum, Cincinnati, EEUU (detalle)

Toca sobre un armazón. Sepulcro del siglo XIII, Museo Diocesano de Valladolid, España (detalle)

Tocado cilíndricos y alto revestido con toca rizada.1290. ¿Beatriz de Suabia?, Claustro de la Catedral de Burgos, España (detalle)


Veamos ahora el que posíblemente sea el tocado "cuneiforme" más antiguo encontrado en la iconografía:

Siglo X. Reina doña Urraca, Códice Emilianense, Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Madrid, España (detalle) (imagen obtenida aquí)
 
 los siguientes en antigüedad serían los representados en el artesonado del Monasterio de Santo Domingo de Silos, en Burgos.



Se tiene documentada la presencia de este tocado tan peculiar y con formas variables en Asturias, Santander, País Vasco, Navarra y Burgos. Parece ser que también se dio en La Rioja y en Soria, pero todavía necesito confirmarlos.

Mediados del siglo XV. Retablo de la Vida de San Esteban, Nicolás Francés, activo en León, España
Nicolás Francés (imagen obtenida del artículo de Carmen Rebollo)

Segunda mitad del Siglo XV. Sillería de coro de la Catedral de León, de Juan de Malinas y taller (imagen obtenida aquí)

H. 1490. Nacimiento Virgen, Pedro de Berruguete, Museo de la Abadía de Montserrat, Barcelona (España) (Imagen obtenida en La rebotiga)

Primera mitad del siglo XVI, capilla de la Presentación, catedral de Burgos, España (detalle)

1530-1540. Vizcaína, Das Trachtebuch des Christoph Weiditz, Museo Nacional de Nuremberg, Alemania (detalle) (imagen obtenida aquí)

1572. Santanderina, Civitatis Orbis Terrarum, Historische Museum de Frankfurt, Franz Hoefnagel (detalle)


Segunda mitad del XVI. Grabado de Francisco de Holanda (detalle)

Finales del siglo XVI. Boda en Begoña, Francisco Vázquez Mendieta, Diputación Foral de San Sebastián, Guipúzcoa, España (detalle) (imagen obtenida aquí).

Hay un personaje femenino, a la izquierda del todo, que lleva un tocado al estilo "cuneiforme". 1647. "Vista de Pamplona”, Juan Bautista Martínez del Mazo (imagen obtenida aquí)

Bibliografía:

  • María Elena de Arizmendi Amiel: Vascos y trajes, Volumen 1, Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián, 1976.
  • María Ángeles González Mena: Colección pedagógico textil de la Universidad Complutense de Madrid, Volumen 1.
  • María Luisa de la Bandera: El atuendo femenino ibérico (II). 1977.
  • Bernardo Estornés Lasa: Cómo han sido y cómo son los vascos: carácter e indumentaria. 1974.
  • Jose Antonio Azpiazu Elorza: La historia desconocida del lino vasco.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria española en tiempos de Carlos V. Madrid: Instituto Diego Velázquez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), 1962.
  • Bernis Madrazo, Carmen: El traje y los tipos sociales en el Quijote. Madrid: Visor, 2001.
  • Carmen Rebollo Gutiérrez: Maese Nicolás Francés: su obra y estilo. Estado de la cuestión.
  • Eusko-Ikaskuntza
  • Indumentaria Navarra