viernes, 28 de marzo de 2014

BONETE de mujer

En la iconografía del siglo XII se puede observar un tocado pequeño muy parecido al capiello
Se supone que se hacían de fieltro.


Tocado sobre una banda rizada; va sujeto a la cabeza con una toca lisa a modo de barboquejo. H. 1096, Sarcófago de doña Sancha, Convento de Santa Cruz de la Serós, Jaca, Huesca (detalle) (imagen obtenida aquí)

Especie de bonete sobre toca bizantina. H. 1129. Reina Urraca, Tumbo A, Archivo de la Catedral de Santiago, La Coruña (detalle)

Ya en siglo XIII podemos ver un tocado abierto por arriba, con forma circular hecho con una banda de lino almidonado. Luego se forraba con otra tela. Lleva barboquejo para sujetarlo. Y otro similar pero cerrado por una toca. 
Podía ir sobre cofia o sobre toca.

               
Abierto en el personaje de la izquierda. Cerrado y parte superior redondeada en el personaje de la derecha. H. 1280-85. Cantigas de Santa María, Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Madrid (detalles)

En esta escena podemos ver dicho tocado sobre albanega o sobre toca. La mujer de la derecha lleva el borde superior plisado en el estrecho tocado. H. 1280-85. Cantigas de Santa María, Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Madrid (detalles)

En las pinturas murales de la iglesia de San Vicente de Almazán (Soria), 1270-1280, se observa también un tocado parecido, pero no he podido encontrar una imagen. 

Los tocados cuyo armazón se realizó con lino almidonado iban casi siempre rodeados de una toca; en los siglos XI hasta el XIII solían ir revestidos con banda rizada. 


Tuvieron las siguientes formas:

1. ancho en su parte delantera.

Bonete envuelto en una banda rizada. H. 1280-85. Cantigas de Santa María, Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Madrid (detalle)

2. En el primer cuarto del siglo XIII se pone de moda en Francia una especie de bonete más o menos alto que se sujetaba con un "mentonnière" (toca de mayor o menor anchura que se enrollaba a la cabeza enmarcando la cara). Se hizo muy popular en Castilla durante la segunda mitad de dicho siglo: tocado alto castellano. Luego desaparece drásticamente. Había uno de cuerpo cilíndrico de gran altura y otro exclusivo castellano que tenía una prominencia de forma recta o cónica que iba colocada bien sobre un costado, bien en la zona posterior.

 
Prominencia en la parte posterior, ricamente decorados. En algunos casos las tocas que envuelve el tocado hacen una "floritura".  H. 1280-85. Cantigas de Santa María, Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Madrid (detalle)

Tocado en forma de trapecio. Finales del XIII. Escena de la vida de San Juan, Segundo Maestro de Bierge, Museo Diocesano de Huesca (detalle) (ver imagen aquí)

 
Tocados altos con distintas decoraciones.El personaje de la derecha lleva joyeles en la copa. H. 1280-85. Cantigas de Santa María, Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Madrid (detalle)

Tocado alto con la prominencia en el lateral. La banda que envuelve el tocado es rizada. Libro de Ajedrez, Dados y Tablas. Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Madrid (detalle)

Tocado alto rodeado de banda rizada. Barboquejo también rizado. Tiene una banda oral que tapa la boca (imitando la costumbre musulmana). Es muy interesante ver el tocado también por detrás ya que se observan botones. Último tercio del siglo XIII. Sepulcro de Tocado de doña Inés Téllez Gir, iglesia de Santa María la Blanca, Villalcázar de Sirga, Palencia (detalle) (ver imagen aquísobre todo por su policromía)

Tocado alto cubierto con banda rizada y sujetos con tres bandas de tela rizada. Duelo por la abadesa del Real Monasterio de Cañas, Doña Urraca López de Haro (†1262). Detalle del sepulcro del 1270 aproximadamente, La Rioja (detalle) (ver aquí)

Tocados de altura muy exagerada. Libro de Ajedrez, Dados y Tablas. Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Madrid (detalle)

Tocado rodeado por una banda rizada dispuesta en sentido horizontal. Artesonado de la Catedral de Teruel, finales del siglo XIII, Museo Arqueológico Nacional, Madrid (detalle)


Del siglo XIV podemos ver en este enlace de Amigos del Románico, en la última imagen, un tocado troncocónico envuelto con una toca lisa. Matanza de los inocentes, Iglesia de la Natividad de Nuestra Señora, Santa María de Riaza, Segovia.

Por los años 30 del siglo XV, aparece en Francia un tocado llamado “hennin” que puso de moda Isabel de Baviera: era un cono truncado; la parte superior del tocado llegó a alargarse en pico o a dividirse en dos hasta alcanzar formas extravagantes. Estaba hecho de papel que se cubría de seda o con otras telas de calidad. Se colocaba un velo transparente, que en el caso de los "hennin" puntiagudos se colocó en la punta. También llevaban otro tipo de guarniciones: piedras preciosas, joyas, plumas, borlas...
En el siglo XVI ya no es estila.

Ejemplo de típico hennin europeo, además llevaba el adorno curvo sobre la frente de origen flamenco.  Segundo tercio del siglo XV, Rogier van der Weyden, Galería Nacional de Londres (detalle)

En España, poco antes de 1460, la mujer empezó a usar el "hennin” pero aquí se le llamó bonete y no llegó a las exageraciones de otros países. En general sufría las modificaciones según el gusto de su propietaria.
En algunos casos colocaban alrededor una toca morisca
En España se criticó el uso de este tocado.


Bonete puntiagudo o cónico, va guarnecido con placas metálicas doradas. Segunda mitad del siglo XV. Santa Rita (detalle) 

Bonete cónico y bonete cilíndrico que parece llevar una vuelta al estilo del bonete masculino. H. 1460-70. Presentación de la Virgen en el templo, Maestro de Budapest, Museo de Bellas Artes de Budapest (detalle) 

Bonete alargado. El alargamiento de los tocados empezó en los años 60 y acabó en los 80. H. 1480. Ester y Asuero, sillería baja del coro, catedral de Sevilla (detalle) (imagen de la obra de Bernis)


Bonete con toca transparente por encima. H. 1485-90. La Virgen y los pretendientes, Pedro Berruguete, Museo Diocesano de Palencia (detalle)

La curiosidad de este bonete está en la borla que lleva en el extremo (complemento que llevarán a partir del siglo XVII los bonetes de los doctores universitarios). En la base lleva un rolloFinales XV. Decapitación de San Juan Bautista, Domingo Ram, Metropolitan Museum of Art, Nueva York, EEUU (detalle)

Bonetes con rollo y con toca transparente (impla) por encima. Lleva el de la derecha un adorno curvo sobre la frente similar al que lleva los bonetes flamencos. H. 1485. La decapitación de San Juan Bautista, Retablo de San Juan Bautista,  Iglesia de Santa María de Campo, Burgos (detalle)

Bonete con dos pequeños cuernos envuelto en una crespina y encima puesta una toca muy transparente. 1491-1500. Retablo de San Esteban, Exorcismo de la princesa Eudoxia, taller Vergós, iglesia de  San Esteve de Granollers, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle)

Más imágenes de bonetes en FACEBOOK

Ver enlaces relacionados:

Bibliografía:


  • Astor Landete, Marisa: Indumentaria e Imagen - Valencia en los siglos XIV y XV, Valencia.1999.
  • Benito Vidal, María Purificación: La moda en la Valencia del siglo XV. Real Academia valenciana de cultura. 2003.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria medieval española. Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos: Los Hombres. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1975.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria española en tiempos de Carlos V. Madrid: Instituto Diego Velázquez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), 1962.
  • Bernis Madrazo, Carmen: La moda en la España de Felipe II a través del retrato de corte. En el catálogo de la exposición Alonso Sánchez Coello y el retrato en la corte de Felipe II. Madrid: Museo del Prado. 1990.
  • Bernis Madrazo, Carmen: El traje y los tipos sociales en el Quijote. Madrid: Visor, 2001.
  • Fresneda González, Mª de las Nieves: Atuendo, aderezo, pócimas y ungüentos femeninos en la Corona de Castilla (Siglos XIII Y XIV). Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte I. 2013.
  • Menéndez Pidal, Gonzalo: La España del siglo XIII: leída en imágenes. Real Academia de la Historia, 1987.
  • Sigüenza Pelarda, Cristina: La moda en el vestir en la pintura gótica aragonesa. Institución “Fernando El Católico”, Excma. Diputación de Zaragoza.
  • Soláns Soteras, María Concepción: La moda en la sociedad aragonesa del siglo XVI. Institución “Fernando el Católico” (C.S.I.C.). Colección Estudios. Zaragoza. 2009.

20 comentarios:

  1. Gran post sobre la Historia del "Bonete". Un gran escrito por tu parte con todo lo que ello conlleva. Genial de verdad, un lujo. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Resumirlo, buscar imágenes de buena calidad... uf, ha sido una de las entradas más pesadas.
      Gracias, Julico,
      Un abrazo grande.

      Eliminar
  2. Qué entrada tan interesante, coincido plenamente con Julio.
    Los dibujos esquemáticos me han gustado mucho y me parecen una gran idea, son buenísimos.
    En tu última foto hemos coincidido en el mismo retablo de "San Esteve de Granollers". Esos retablos góticos son una maravilla y ofrecen tanta información....
    Enhorabuena, como siempre!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uf, ¡los dibujos! No es la primera vez que los hago. Sólo cuando la imagen es muy pequeña o la imagen que calco está registrada por el dueño del blog. Pero debería pasarlos a pilot para que quedaran mejor y más limpios, pero ¡no tengo tiempo!

      Eliminar
  3. ¡Qué bonita me ha parecido la sucesión de los tocados, la subida de la altura poco a poco!

    Me parece que debe ser una de las entradas en las que más te ha costado encontrar material, buen trabajo, compañera. Enhorabuena.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Verónica,
      No solo ha sido difícil la búsqueda de imágenes, también darle un sentido a la evolución del bonete. Me ha dado mucho la lata. Supongo que también será porque hago muchas cosas al mismo tiempo y no centro la cabeza en solo una.
      Otro abrazo

      Eliminar
  4. Aunque sin duda ya lo sabe, el "bonet" es un dulce típico del Piamonte, y que antiguamente tenía la misma forma que los sombreros que nos ha mostrado en esta entrada. El término aún se mantiene (Bonnet) para definir una amplia y diversa variedad de sombreros, tanto femeninos como masculinos. Enhorabuena como siempre!
    FdeH

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues no, no lo sabía. Pero es muy interesante. Habrá que indagar.

      Gracias,
      CdV

      Eliminar
  5. Siempre me sorprenden tus trabajos de investigación. Hermosa Historia en tus manos. Gracias, Consuelo. Siempre. Un abrazo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti, Rosa.
      Hay momentos que digo "hay que tomarse un respiro" y pienso en dejarlo por un tiempo... pero luego palabras como las tuyas animan a seguir con esto. :-)

      Otro abrazo.

      Eliminar
  6. hola, en la miniatura de la reina Urraca, lo que se denomina aquí como bonete no pudiera ser una corona? Pues en el color, lo que parecen gemas, y por tratarse de una miniatura que representa el poder real junto con el cetro. Aparte que es similar a alguna corona de otros reyes del mismo tumbo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por su similitud con los bonetes del siglo XIII he puesto la imagen de doña Urraca; no sabemos qué nombre tendría ese tocado ya que el término bonete está documentado por primera vez en el siglo XIV. Que le colocaran gemas lógicamente es para indicar su condición real. ¿Que fuera un tipo de corona? Es posible.

      Eliminar
  7. Un trabajo impecable, se nota el esfuerzo y dedicación que hay detrás. Me he quedado un poco confuso sobre el bonete en la primera mitad del siglo XIII. ¿Entonces se seguía la moda francesa? ¿Sería algo parecido como a la mujer que dibujó Villard de Honnercourt?

    ¡Muchas gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí a las dos preguntas, pero las mujeres hispanas también daban a los "bonetes" un toque distinto, por tanto, original.

      Gracias, a usted por su comentario.

      Eliminar
    2. ¡Buenas de nuevo! ¿Sabe de alguna representación de la moda de primera mitad del siglo XIII en Iberia? Yo he sido incapaz de encontrar ninguna, y me quedo con la duda.

      ¡Un saludo!

      Eliminar
    3. En el museo de Valladolid hay unos sepulcros que son del siglo XIII, seguramente, de la primera mitad o mediados. En ella salen mujeres con "bonetes".

      Un saludo.

      Eliminar
    4. Una última consulta: el enlace a continuación es de una imágen de las vidrieras de la catedral de León. ¿Sabría decirme aproximadamente de qué epoca son los tocados que llevan las mujeres?

      https://www.pinterest.es/pin/416794140497242887/

      Aunque la catedral actual fue planificada hacia 1250, las vidrieras empezaron a realizarse mucho antes, hacia 1205.

      ¡Gracias!

      Eliminar
    5. Por el tipo de peinado que llevan las mujeres yo lo fecharía, de la segunda mitad del siglo XIII, pero tendría que mirar con más detalle qué vetimenta llevan.

      Eliminar
    6. Quizás esto pueda ayudar:
      https://sofcaple.wordpress.com/2012/06/09/comienzan-las-jornadas-catedral-de-leon-2012/detalle-de-la-vidriera-de-sima%C2%B3n-el-mago/

      Eliminar
    7. ¡Gracias!
      Por la prenda sin mangas, segunda mitad del siglo XIII.

      Eliminar