martes, 18 de septiembre de 2018

El GABÁN


Esta prenda está documentada en el siglo XIV, aunque se puede observar en la iconografía desde el siglo XIII. El origen de la palabra es árabe.

Era una prenda holgada, cerrada o abierta, larga hasta los pies, con mangas y capuchón (este se separa en el siglo XV). Propia de labradores y pastores para protegerse del frío y la lluvia.
Se confeccionaba con sayal. En el siglo XV hubo gabanes lujosos: cetí, grana, lana de calidad... pudiendo ir forrados con ricas telas y llevar adornos: tiras, caireles, etc.


Franciscano con posible gabán ceñido con un cordón. XIII. El juicio final, portada de San Juan, catedral de León (detalle)

1430. Anunciación de los pastores, García del Barco o Maestro de Ávila, Adoración de los pastores, tríptico de la Natividad, Museo Lázaro Galdeano (detalle)

A inicios del XVI el gabán podía ser también de mangas amplias, y podía ir abierto en los costados (gabanes para cabalgar).

Gabán de lujo con mangas y capilla. 1503-1508. Epifanía, retablo mayor, Alonso de Santa Cruz, Catedral de Ávila (detalle). 

1505-10. Abrazo de San Joaquín a Santa Ana, Fernando Yañez de la Almedina, Retablo Mayor de la Valencia (detalle) (Imagen obtenida aquí)

En la primera mitad del siglo XVII la gente adinerada utiliza una prenda llamada gabán. Esta será holgada, con mucho vuelo, con mangas tubulares colgantes, cerrada por delante y abierta en los costados y no llegaba hasta los pies. La capilla era de quita y pon. 
Se confeccionaba con paño grueso y basto, se utilizaba para el camino, cabalgar, protegerse de la lluvia, ir de caza.


Gabán de paño. (Dibujo de la obra de Carmen Bernis, El traje y los tipos sociales en El Quijote)

La gente rústica seguirá llevando sus gabanes de tejidos más sencillos, con menos vuelo, pero mucho más cortos que siglos anteriores.


Gabán de villano. 1616. Adoración de los pastores, Luis Tristán, iglesia parroquial San Benito Abad, Yepes, Toledo (detalle) (imagen obtenida aquí)


Bibliografía:
  • Astor Landete, Marisa: Indumentaria e Imagen - Valencia en los siglos XIV y XV, Valencia.1999.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria Medieval Española, Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos: II, Los hombres (1979).
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria española en tiempos de Carlos V. Madrid: Instituto Diego Velázquez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), 1962.
  • Bernis Madrazo, Carmen: El traje y los tipos sociales en el Quijote. Madrid: Visor, 2001.
  • Bernis Madrazo, Carmen: El traje masculino en Castilla del siglo XV.
  • Follana Ferrández: Nuria: Los inventarios de bienes como instrumento para hacer historia: Inventario de 1508, Murcia. REVISTA  EPCCM,  núm. 16, 2014.  págs. 153-174  ISSN: 1575-3840 – ISSN-E: 2341-3549.
  • Saez, Liciniano: Demostración histórica del verdadero valor de todas las monedas que corrian...
  • Sigüenza Pelarda, Cristina: La moda en el vestir en la pintura gótica aragonesa. Institución Fernando el Católico. CSIC.
  • Strbáková, Radana: Procesos del cambio de léxico en el español del siglo XIX: el vocabulario de la indumentaria. Tesis doctoral. Universidad de Granada. 2017.
  • Lasmaría Ponz, Israel: Vestidos para viajar: 1600-1650. Rev. Zurita. 80-81.


miércoles, 5 de septiembre de 2018

Novelas: La Catedral del Mar

Cuando sale al mercado una novela a la que se le adjetiva como histórica me suelo hace la siguiente pregunta: ¿Cuántos errores y mitos históricos incluirá?

El libro de La Catedral del Mar de Ildefonso Falcones está plagado de ellos, y sorprendentemente, al final del libro, va a explicar al lector que algunos mitos, como el Derecho de Pernada, se dieron. Por eso yo incluiría la novela en la sección de literatura fantástica.

Veamos algunos de los errores y mitos que aparecen (no he puesto todos porque sería una entrada larga y tediosa):

1.

En películas y novelas, así como en algunos artículos serios, nos muestran una Edad Media, incluso un Siglo de Oro, reprimida sexualmente, aterrorizada por moralistas y clérigos o, para dar más dramatismo, aterrorizada por inquisidores fanáticos y obsesionados con todo lo que ocurría bajo las sábanas de sus feligreses. Por supuesto, nada más lejos de la realidad. Es cierto que en el mundo medieval las relaciones sexuales estaban "reguladas" civil y religiosamente entre quiénes, cómo y cuándo, pero, salvo en el caso del adulterio femenino, se hacía la vista gorda si eran simples deslices. La iglesia daba unas normas para que las personas alcanzaran la santidad (el ascetismo estuvo presente con fuerza entre teólogos, moralistas y clérigos hasta el siglo XV). Por tanto, no eran raras las relaciones "prematrimoniales".1

En cuanto a que el tal Arnau "jamas había visto una mujer en cueros", hombres y mujeres estaban acostumbrados a verse sin ropa. Las viviendas apenas tenían una alcoba, solían dormir desnudos (en verano), se aseaban en casa y en los baños públicos (desnudos), se bañaban en los ríos (en verano, desnudos), un castigo público era despojar al reo de sus ropas (hombre y mujer), amamantar a los hijos era un acto de lo más natural...

2

El Derecho de Pernada es un mito.2

3

La falta de higiene entre cristianos es un mito.3 

4.

Las mujeres decentes y no decentes se tapaban los pechos cuando salían a la calle. El vestido de una prostituta no se diferenciaba del de una mujer decente, salvo por algún complemento, un tipo de manto (paño) o por cómo se pintaban ambas el rostro.4 

5. 

Por supuesto, no hay novela que se considere histórica donde no salga la Inquisición. Sobre todo la "come" brujasLa Inquisición Pontificia, y en concreto la española no las persiguió.5

Desde el siglo VI, en los concilios, sí que se establecían condenas morales, como rezos y penas monetarias, hacía todo comportamiento supersticioso, abarcando también la brujería. En 1231, Gregorio IX, castigó la hechicería si estaba vinculada con una herejía. Juan XXII, 1326, promulgará una bula en la que establece las diferencias entre lo que sería herético o lo que sería simplemente superstición. Serán los tribunales civiles los más celosos con las prácticas de la brujería y los que condenarán a las brujas. 


6.

En tierras cristianas no estaba prohibido que musulmanes y judíos practicaran su fe.

7.



Aquí tengo que desarrollar tres puntos: 

7.1 Al final de la novela su autor escribe: «El autor no comparte las consideraciones que a lo largo de la novela se efectúan sobre las mujeres o los payeses; todas ellas, o la gran mayoría, están textualmente copiadas del libro escrito por el monje Francesc Eiximenis, aproximadamente en el año 1381, Lo crestià.»

Sería largo y complejo hablar aquí sobre los pensamientos de Eiximenis, pero solo diré que en ella el fraile hablaba de la malicia humana (como él expondrá en sus obras, es la tercera llaga natural de la naturaleza de hombres, mujeres y niños), indicando que la de las mujeres deshonestas era peor que la de las honestas. Eso sí, consideraba que la mujer era más proclive a caer en el pecado (sensualidad). Por tanto, Eximenis "ataca" a aquellas que se emperifollaban, gastaban más de la cuenta en joyas y sedas, aquellas que permanecían todo el día ociosas, hablaban con acento impostado, que se mostraban en público sin ninguna mesura. Y para evitar todo esto, Eiximenis fue de la opinión de que había que ¡instruir! a  las mujeres, ya que la ignorancia era la culpable de que ellas cayeran en tales "vicios". 

7.2 Utilizar el Antiguo Testamento para "intentar" mostrarnos opiniones, pensamientos o creencias medievales, además de ser pedante es bastante atrevido. Primero, porque las traducciones suelen ser complejas: el latín medieval tiene poco  que ver con el latín actual. 

En el caso concreto de la cita «Mulier si primatum habuerit, contraria est viro suo», que aparece en la novela, he encontrado otras versiones: 
«Mulier si primatum habeat, contraria est viro suo» 
«Mulier si primatum habeat contraria est viro suo»
«Mulier, si primatum habeat super virum suum»
«Mulier si primatum habeat contraria est viro suo»
«Mulier si primatum, habeat et administret viro suo» 

Y las traducciones que he encontrado son estas: 
"Una mujer, si tiene superioridad, es contraria a su marido" 
"Si la mujer tuviere la autoridad/mando, será contraria/rebela a su marido" 
"Si la mujer tiene la autoridad principal, se levantará contra el marido, y le contradice sin cesar". 

Segundo, porque hay que saber en qué libro y en qué apartado de la Biblia están dichas citas. En este caso está incluida en el Eclesiásticos, en un apartado donde se habla de las malas mujeres.

7.3 La frase «Qui delicate nutrit servum suum, inveniet contumacem», se traduciría así: "Si a un esclavo se le consiente desde su infancia, terminará por convertirse en un rebelde" o "Siervo mimado desde niño, al final será desagradecido". 

Pero es curioso que la frase que yo he encontrado del libro de los Proverbios es: 
«Qui delicate a pueritia nutrit servum suum, postea sentiet eum contumacem».

Cuya traducción sería: 
"El siervo mimado desde la niñez por su amo, a la postre será su heredero." 

"El que cría a su siervo con delicadeza desde niño, al final lo tendrá por hijo."

¿Significa esto que el autor de la novela nos ha querido presentar a un dominico bastante inculto o manipulador? ¿O que en aquellos años había varias versiones de la Biblia? Y no, a la mujer (esposa, madre, hija) no se las consideraba siervas. 

8





Si quis virgimen: Las mujeres honestas tenían derechos. Una violación era una violación, y estaba fuertemente penado. Lo que hace el tal Felip es un secuestro que no un estupro, el secuestro de una mujer se consideraba una violación.6 

9
Sobre los judíos hay mucho de lo que hablar (poligamia, sexualidad, endogamia, matrimonios mixtos, purificaciones, relaciones con cristianos, limpieza de sangre (sí, ellos también era muy tiquismiquis con estos temas), virginidad, penas para mujeres que mantenían relaciones sexuales sin estar casadas, o con un hombre de otra religión...), pero solo me centraré en esto:


La Inquisición no perseguía las relaciones sexuales mantenidas con judíos. Serán los tribunales civiles quienes las regulen y estas dependerán de diversas circunstancias. Por ejemplo, si estaba involucrada una mujer cristiana con un judío la pena era muy contundente. Si era un hombre cristiano con una judía se toleraba dependiendo del tipo de relación.
En el concilio del siglo IV se castigaba con pena de excomunión al cristiano que cometiera adulterio con una mujer judía (o gentil). 
En las Siete Partidas se prohíben las relaciones sexuales entre fieles de distintas religiones. Pero tales disposiciones no se solían cumplir. 




Y aquí una crítica de la novela: Una catedral de preciso tasado.
Y sobre errores históricos: La Catedral de las Mentiras.


Bibliografía:
  • Las siete partidas de Alfonso X El Sabio.
  • https://books.google.es/books?id=hrsjDwAAQBAJ&pg=PT3&dq=Santa+Biblia+Versi%C3%B3n+Recobro&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwiD-o3wlvbcAhXmD8AKHTaOBiwQ6AEINDAC#v=onepage&q=Santa%20Biblia%20Versi%C3%B3n%20Recobro&f=false
  • https://www.europeana.eu/portal/es/record/9200110/BibliographicResource_1000126596748.html
  • https://www.bibliacatolica.com.br/el-libro-del-pueblo-de-dios/proverbios/29/
  • Javier Lambán Montañés: Aragón Sefarad, Diputación de Zaragoza.537 páginas.
  • Ana María Jiménez Garnica: Los judíos en el reino de Tolosa entre la tolerancia y el proselitismo arriano.
  • Joan Molina Figueras: Las imágenes del judío en la España medieval.
  • Óscar Monterreal Gil: La judería de Toledo en la Edad Media: el arte en su entorno.  
  • Hinojosa Montalvo, José: La sociedad y la economía de los judíos en Castilla y la Corona de Aragón Durante la Baja Edad Media. 
  • Hinojosa Montalvo, José: Los judíos en la España medieval: de la tolerancia a la expulsión.
  • Cantera Montenegro, Enrique: La mujer judía en la España medieval.
  • Motis Dolader, Miguel Ángel: La sociedad judía aragonesa en la Edad Media.
  • Likerman de Portnoy, Susana M.: El mundo íntimo de los sefardíes en las aljamas castellanas siglo XIV-XV.