miércoles, 4 de diciembre de 2024

La ALMILLA

 

ALMILLA.

Documentado por primera vez en los años veinte del siglo XVI.

Prenda semiinterior o exterior muy escotada con mangas. Se colocaba sobre la camisa, aunque también podía ir directamente sobre la piel.

Es posible que la almilla se originara del jubón de armar (prenda que el soldado vestía bajo el arnés) ya que tenían la misma forma, y que más tarde se acortaran las mangas. De ahí que también a la almilla se le llamara jubón.

Covarrubias en su Tesoro de la lengua castellana o española (1611) dice sobre esta prenda que «es cierta vestidura militar, corta y cerrada por todas partes, escotada y con solas media mangas que no llegan al codo. Estas llevanan debaxo de las armas de donde tomaron el nombre armilla; oy las usan marineros, y pescadores, y de armilla, corrompidamente, dixeron almilla.»

Tejidos: bayeta, grana, frisa, felpa. Las almillas que hacían la función de jubón de armar eran de seda o lienzo.

Se podía forrar.

Primer tercio del siglo XVI. Retablo de san Pedro y san Pablo, Pere Matas, Museo de Arte de Gerona, España (detalle) (imagen obtenida aquí) 

En el siglo XVII y XVIII fue una prenda exterior usada por hombres y mujeres. Era hueca y corta, sin botones, que se ajusta al cuerpo por medio de cordones y ojales (similar a un corpezuelo o corpiño). Tenía mangas largas muy ajustadas; a la altura de la cintura llevaba aldetas


Imagen de Traje maragato


Esta prenda pasó a ser usada en los trajes regionales, sin mangas, con o sin faldetas, y con cordones (armilla).

En el siglo XIX hace referencia a una camisa de dormir de mujer.


Bibliografía:

Guerrero, Ana y López, Américo: Traje maragato. Museo de Traje.

Herrero, Miguel (2014). Estudios sobre indumentaria española. Madrid: Centro de Estudios Europa Hispánica.

La Almilla, Armador y el Chaleco.

Armas y armaduras


jueves, 28 de noviembre de 2024

El BALANDRÁN

 

BALANDRÁN

Documentado en el siglo XIII.

Era traje de encima largo y holgado, de corte sencillo y sobrio, con mangas más o menos amplias y abierto de arriba abajo pero que se llevaba cerrado. Se llevaba con un cinturón. Su aspectos varió según la moda y pese a su sobriedad se podía hacer con telas lujosas y forrarse con ricas pieles.

Las mujeres llevaron balandranes hasta los años setenta del siglo XV.

En los siglos XVI y XVII hizo referencia a un traje que usaban los letrados, doctores y clérigos. Perduró entre los eclesiásticos hasta el siglo XX, con esclavina. 

1467. Sepulcro de los Velasco, Egas Cueman, Monasterio de Guadalupe, Cáceres, España (imagen obtenida aquí)

Hacia 1467. sillería del coro, catedral de León, España 

A finales del siglo XVI también fue un sobretodo circular, sin mangas (a veces con maneras) y con mucho vuelo, llegaba hasta media pierna. Tenía unas solapas interiores que se cerraba con alamares, 

Dibujo del libro de Carmen Bernis sobre el Quijote


Bibliografía:

  • Bernis, Carmen: Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos: Las Mujeres; Los Hombres. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC 1975.
  • Bernis, Carmen: El traje y los tipos sociales en el Quijote, Visor, 2001.
  • Astor Landete, Marisa: Indumentaria e Imagen - Valencia en los siglos XIV y XV, Valencia.1999.
  • Soláns Soteras, María Concepción: La moda en la sociedad aragonesa del siglo XVI, Institución Fernando el Católico (CSIC), 2009.
  • Balandrán.
  • El léxico de la indumentaria en el «Cancionero de Baena», Boletín de la Real Academia Española, Tomo 67, Cuaderno 241, 1987.





miércoles, 20 de noviembre de 2024

El QUIZOTE

 El quizote*

Prenda morisca de acuerpo que usaron los cristianos en el siglo XV. Era de lino, por tanto, sería prenda veraniega. Se llevaba debajo de otro vestido. Podía ir adornado con labores moriscas.

 

Quizote sobre un jubón y debajo de un sayo. 
H.1480. Adoración de los reyes Magos, Fernando Gallego, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona, España (detalle) (imagen obtenida aquí)


*También hizo referencia a la parte del arnés que cubría los muslos.

Bibliografía:

  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria medieval española. Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos: Las Mujeres; Los Hombres. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC 1975.


miércoles, 6 de noviembre de 2024

Soldado. 1590

 Soldado con coleto acuchillado con brahonesjubón y greguescos acuchillados.


1590. Mural de «La campaña de San Quintín» (1557), Nicolás Granello, Fabrizio Castello y Lazaro Tavarone, Sala de las Batallas, Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Madrid (detalle)





miércoles, 30 de octubre de 2024

El MANTEO (falda)


El manteo era una falda abierta con mucho vuelo y de más abrigo que se montaba sobre sí misma, como las faldillas, faldetas y faldellines (manteo y faldellín serán sinónimos); se sujetaba a la cintura con cintas. Los colores eran muy variados y llevaba franja ancha de terciopelo labrada o no.

Se documenta en el siglo XVI.

Las villanas lo usaban como falda exterior, mientras que para las damas era semiinterior. 

Saya o basquiña levantas, mostrando el manteo. 1610-1620. La carrera de San Jerónimo desde el Paseo del Prado, Anónimo madrileño, colección particular (detalle)

1623-25. Fregona española, Tobías Oelhafen von Schollenbach, British Libray, Londres, Reino Unido (imagen obtenida del libro de Carmen Bernis: El traje y los tipos sociales de El Quijote)

En invierno se ponían varios manteos que iban sobre otra falda interior (refajo o zagalejo). Las villanas se lo podían subir hasta la cabeza para guarecerse del frío.

El Diccionario de la Lengua Castellana de 1734 y 1783 define manteo como cierta ropa interior, de bayeta o paño, que traen las mujeres de la cintura abajo, ajustada y solapada por delante.

1741. Don Quijote en la posada, Valero Iriarte, Museo del Prado, Madrid (detalle)

La mozas del cántaro, Francisco de Goya, Museo del Prado, Madrid (detalle)

Terminó siendo la falda del traje popular, pudiendo ser abierto o cerrado dependiendo de la región. Sobre ella se colocaba un mandil negro.


Bibliografía:

  • Carmen Bernis: Indumentaria española en tiempos de Carlos V. Madrid: Instituto Diego Velázquez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), 1962.
  • Carmen Bernis: El traje y los tipos sociales en el Quijote. 2001.
  • Bárbara  Rosillo Fairén: La moda en la sociedad sevillana del siglo XVIII.
  • Israel Lasmaría Ponz: El traje popular en el siglo XVII.
  • Amelia Leira: La moda en España durante el siglo XVIII.Amalia Descalzo: Nuevos tiempos, nueva moda. El vestido en la España de Felipe V.
  • González Casarrubios, Consolación: Indumentaria popular. Indumentaria, música y danza popular en la Comunidad de Madrid (vol. I), Madrid, (2003).
  • Margarita Ortega González: Indumentaria tradicional y trajes típicos palentinos. Excma. Diputacion Provincial, Departamento de Cultura, 1988.





martes, 22 de octubre de 2024

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...