jueves, 31 de octubre de 2013

Josepha Sánchez

Las cruces de celda son un tipo de obra devocional muy abundante en los monasterios y conventos españoles e hispanoamericanos en los siglos XVII y XVIII. Lo que no es común es que estén firmados y fechados por el autor.
En una tabla recortada en forma de cruz se pintaba la figura de Jesús en agonía. En los extremos horizontal de la cruz se solía representar el sol y la luna, en algunos casos con una cara a la manera de un personaje. En la zona inferior no era raro representar a un santo orante o a los donantes mirando a Jesús.

Hasta el momento la biografía de Josepha Sánchez es escasa. Estuvo activa como pintora en el segundo cuarto del siglo XVII, inspirándose en los crucificados ascético-naturalista de Luis Tristán. Es posible que fuera de origen castellano, religiosa y que estuviera emparentada con el pintor Clemente Sánchez

Hay cuatro cruces de celda firmadas y fechadas por ella, encontrándose en: 
Convento de San Antonio del Real (Clarisas) de Segovia, 1639
Convento de las Madre Dominica de Zamora 1644
Museo de las Artes Decorativas de Madrid, 1648
Convento de Santo Domingo del Real (Dominicas) de Segovia, 1649




Anónimo, Colección particular

Anónimo, Colección particular


Otras cruces de celda encontradas en web de subastas:




Bibliografía:


  • Mesa, José de y Gisbert, Teresa: Una pintora española del siglo XVII: Josefa Sánchez. Archivo Español de Arte (AEA), 1970 ENE-MAR XLIII; (169)   

domingo, 27 de octubre de 2013

El BOHEMIO

Aparece en el reinado de Felipe II, para la Guardia de Arqueros y pajes del rey. La aristocracia terminará usándolo durante el reinado de Felipe III.
Era una capa muy corta, semicircular, con más vuelo que un herreruelo y unida a dos delanteros vueltos, en el que se lucía un forro de piel o de un tejido rico. En la unión de cada uno de los delanteros con el cuerpo se dejaba una abertura (sangraduras, golpes o maneras) para sacar por ellas el brazo si se quería. Estas aberturas podían ir abotonadas.

Se confeccionaba con telas ricas, aunque en 1623 se establece que tenían que ser de paño, de raja o de telas más ligeras, nunca de seda.


Le Gratie d´Amore, Cesare Negri, 1605, Milán (detalle)


Posiblemente el infante don Carlos, atribuido a Bartolomé González, Bowes Museum, Bernard Castle, County Durham, Reino Unido (detalle)


Bohemio forrado con piel de lince. Retrato de Felipe III, Bartolomé González, h. 1615, Museo del Prado, Madrid (detalle) (imagen obtenida aquí)

Felipe IV y el enano Soplillo, Rodrigo de Villandrando, h. 1620-21, Museo de Prado, Madrid (detalle) (imagen obtenida aquí)

Enlace relacionado en este blog:
EL HERRERUELO


Bibliografía:

  • Bernis Madrazo, Carmen: La moda en la España de Felipe II a través del retrato de corte. En el catálogo de la exposición Alonso Sánchez Coello y el retrato en la corte de Felipe II. Madrid: Museo del Prado. 1990.
  • Bernis Madrazo, Carmen: El traje y los tipos sociales en el Quijote. Madrid: Visor, 2001.
  • Soláns Soteras, María Concepción: La moda en la sociedad aragonesa del siglo XVI.  Institución “Fernando el Católico” (C.S.I.C.). Colección Estudios. Zaragoza. 2009.


lunes, 21 de octubre de 2013

EL HERRERUELO:

Ferreruelo, Ferrehuelo, Ferregüelo, Herreruelo

El término aparece en reinado de Felipe II, aunque ya por 1515 se pueden ver en cuadros y grabados capas con cuellos (generalmente llamadas capa francesa). Su uso llega hasta el reinado del Felipe IV.

Era una capa semicircular, que llegaba a la cintura o hasta las rodillas, sin capilla (lo que le diferencia de la capa) y con un cuello estrecho que ribeteaba el borde superior. El herreruelo se puede confundir con el bohemio, pero este último tenía más vuelo y dos delanteros vueltos, su aspecto era más pesado, con más cuerpo.
Algunos herreruelos tenían aberturas delanteras para sacar los brazos.
Se hacían de seda, de tela de albornoz, de paño... y podían ir forrados con felpa, bayeta, seda.
La mujer también usó el herreruelo, pero sólo para el camino, según los patrones de Rocha Burguen. No he encontrado imágenes.  

Carta ejecutoria de hidalguía, 1591 (detalle)


Salida desde Lisboa para Brasil, las Indias orientales y América, de Theodore de Bry, 1592, Service Historique de la Marine, Vincennes, Francia (detalle)


Carta ejecutoria de hidalguía, 1596 (detalle)

Le Gratie d´Amore, Cesare Negri, 1605, Milán (detalle)


La dieta de Augsburgo, Juan de la Corte, h. 1615, Embajada de España, Londres


Herreruelo muy retirado de los hombros. Estatua funeraria de Fernando Cortés, h. 1618, Museo Arqueológico de Madrid (detalle)

Fiesta en la plaza Mayor, Juan de la Corte, 1623, Museo Municipal, Madrid (detalle)



Más imágenes en FACEBOOK

Enlace relacionado en este blog:
LA CAPA
EL BOHEMIO



Bibliografía: 
  • Bernis Madrazo, Carmen: La moda en la España de Felipe II a través del retrato de corte. En el catálogo de la exposición Alonso Sánchez Coello y el retrato en la corte de Felipe II. Madrid: Museo del Prado.  1990.
  • Bernis Madrazo, Carmen: El traje y los tipos sociales en el Quijote. Madrid: Visor, 2001.

miércoles, 16 de octubre de 2013

El ESTIVAL

Documentado por primera vez en el siglo XIV. Aunque ya se usaba en el siglo XIII.
Fue un calzado de cuero, generalmente cordobán (es decir, de piel muy fina), usado por hombres y mujeres hasta el siglo XV. Sería parecido al borceguí por su flexibilidad y corte. Pero la caña se ensanchaba en el extremo superior y se llevaba toda ella arrugada. No cubría las rodillas. Podía ir forrado de piel. En invierno se llevaba con soletilla


Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio, hacia 1280-85, Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Madrid (detalle)

Estivales con soletilla. 1390-1405. Huida a Egipto, Maestro de Alpuente, Museo de Zaragoza (detalle)


 Leyenda de San Miguel, Miguel Alcañiz, 1421, Museo de Bellas Artes de Lyon, Francia (detalle)

Estivales el calzado amarillo. Borceguís el calzado blanco con chinelas. XV. Fernando I de Castilla acogiendo a Santo Domingo de Silos, Bartolomé Bermejo, Museo del Prado, Madrid (detalle)

Borceguís hasta la rodilla con zapatos. h. 1485-90. El beso de Judas, Maestro de Budapest, Museo Szépmúvészeti, Budapest (detalle)



Más imágenes en FACEBOOK

Entrada relacionada en este blog:


Bibliografía:

  • Astor Landete, Marisa: Indumentaria e Imagen - Valencia en los siglos XIV y XV, Valencia.1999.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria Medieval Española, Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos: 1. Las mujeres. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC 1975
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria española en tiempos de Carlos V. Madrid: Instituto Diego Velázquez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), 1962.
  • Bernis Madrazo, Carmen: El traje y los tipos sociales en el Quijote. Madrid: Visor, 2001.
  • Menéndez Pidal, Gonzalo: La España del siglo XIII: leída en imágenes. Real Academia de la Historia, 1987.
  • Vestiduras ricas: el Monasterio de Las Huelgas y su época, 1170-1340. Revista de la Subdirección General de Museos Estatales. Patrimonio Nacional. Servicio de Publicaciones 1ª ed., 1ª imp. (03/2005).

viernes, 11 de octubre de 2013

EL BORCEGUÍ

Es un calzado de origen morisco, documentado a finales del siglo XV. Aunque se puede observar en la iconografía desde el siglo XIII.
Llegaba hasta la corva de las rodillas (borceguí corto) o las sobrepasaba. Otros las cubrían por completo (borceguí de rodillete). 
Se hacía de cuero o de badana muy flexible e iba pegado a la pierna. Era tan flexible que se podía volver del revés, pero como era difícil calzarlo por ser muy estrecho, necesitaba del “subidor de borceguíes”. Podía ir con una o dos soletillas (suela muy blanda) de cuero lo suficientemente delgada para permitir meter el pie en otro calzado.
Se usaba tanto en casa como en la calle por todo tipo de personas y se hacía de diversos colores. La gente pudiente lo forraba con seda o terciopelo (incluso con piel de marta) y se adornaba con gran vistosidad.

Era calzado caro y para su confección estaba el borceguinero.
Para poder diferenciar en la iconografía el borceguí de las “calzas” e incluso de las botas, nos fijaremos si tiene arrugas (generalmente en el empeine). El borceguí nunca quedaba totalmente estirado. 
Otro calzado parecido por ser de cuero fue el estival, pero éste cubría un poco más arriba del tobillo e iba suelto y con el borde superior ancho.

Imágenes de borceguí de mujer imposible de encontrar.


Borceguí labrado con chinelas. La epifanía, García del Barco o Maestro de Ávila, Tríptico de la Natividad, 1430, Museo Lázaro Galdeano, Madrid (detalle) (imagen obtenida aquí)

Finales del XV. La flagelación, Maestro de Salomón de Fromista, Museo de la Iglesia de San Pedro, Palencia (detalle) (imagen de Miguel Cortés)

H. 1450-1455. San Vicente en la hoguera, Jaime Huguet, Retablo de San Vicente de Sarrià,  ©Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle)

 Borceguí ricamente adornado. Camino del calvario, retablo de San Agustín, Jaime Huguet, h. 1465, Museo Marés, Barcelona (detalle) (imagen obtenida aquí)


 Borceguí labrados con alcorque1480-1494. Jesús en casa de Caifás, escuela de fray Alonso de Zamora, Museo Catedralicio de Burgos  (detalle)


H. 1495. La flagelación, Alonso de Sedano, Museo Catedralicio de Burgos (detalle)

Borceguíes con pantufos. Finales del XV. Ecce Hommo,Taller de Fernando Gallego,  The Tucson Museum of Art, Arizona, EEUU (detalle) (imagen obtenida aquí)

A mediados del siglo XVI quedó su uso para los escuderos. Pero al mismo tiempo tomará forma de bota (bota borceguí) al reforzarse la zona que envuelve el pie y al hacer la suela de cuero duro.
Irá desapareciendo durante el reinado de Carlos II.
En este siglo se usaba para cuando se disfrazaban de moro y por él se reconocía a los portugueses muy dados a llevarlo. También lo calzaban los valentones. 


Borceguí labrado con soletilla. H. 1500. La epifanía, Fray Alonso de Zamora o Maestro de Oña (dudoso), Retablo de la vida de Cristo, Catedral de Burgos (detalle)


Borceguíes acuchillados y con la punta chata. H. 1500. Epifanía, círculo de Pedro Berruguete (detalle)

Borceguí ricamente labrado. Epifanía, Fernando Yañez de la Almedina, h. 1515-20, capilla de los caballeros, Catedral de Cuenca (detalle)

Borceguí acuchillado. H. 1540, Adoración de los Magos, Vicente Macip (Juan de Juanes) (detalle)

¿Borceguí o estival? 1577. Diversarum, gentium armatura equestris, A. de Bruyn,  Colonia (detalle)

Borceguí con zapato. Archiduque Alberto de Austria, Bartolomé González, pp. del siglo XVII, Bowes Museum, Bernard Castle  (detalle)


Más imágenes en FACEBOOK

Entrada relacionada en este blog:
EL ESTIVAL

Bibliografía:

  • Astor Landete, Marisa: Indumentaria e Imagen - Valencia en los siglos XIV y XV, Valencia.1999.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria Medieval Española, Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos: 1. Las mujeres. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC 1975
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria española en tiempos de Carlos V. Madrid: Instituto Diego Velázquez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), 1962.
  • Bernis Madrazo, Carmen: La moda en la España de Felipe II a través del retrato de corte. En el catálogo de la exposición Alonso Sánchez Coello y el retrato en la corte de Felipe II. Madrid: Museo del Prado
  • Bernis Madrazo, Carmen: El traje y los tipos sociales en el Quijote. Madrid: Visor, 2001.
  • Herrero García, Miguel: Oficios populares en la sociedad de Lope de Vega. Madrid, Castalia, 1977.



lunes, 7 de octubre de 2013

La visibilidad del desnudo femenino en España (siglos del X al XV)

Un debate interesante es, y ha sido, el desnudo en la Edad Media.
Se suele decir que el pensamiento cristiano estuvo en contra, lo cual, tras mirar decenas de pinturas y esculturas, y observar que no sólo hay desnudos sino también escenas «subiditas de tono», tal afirmación me dejó extrañada: o los religiosos en aquellos siglos eran tontos (e incluso cincelaban o pintaban desnudos creyendo que los cuerpos estaban vestidos) o la idea que nosotros hemos concebido sobre la mentalidad de aquella época vuelve a caer en errores, como está ocurriendo con la higiene. 
Por supuesto tampoco he encontrado nada escrito que ataque el desnudo en sí mismo (esto no quiere decir que sí los haya de tipo moralizantes relacionados con las relaciones sexuales, ya que formaban, y forman, parte del orden social y por tanto de la comunidad).

Cierto es que la mayoría de las figuras desnudas que aparecen están contextualizadas en escenas sobre la Creación, el pecado de Adán y Eva o el Juicio Final, pero debemos entender que en la Edad Media donde el vestido adquiere una importancia extrema, aparecer sin ella delante de todo el mundo era algo humillante: rebajaba al individuo. Tanto es así, que en los castigos se solía desnudar al reo para avergonzarlo no sólo de cuerpo sino también espiritualmente. Además, en aquellos años era más importante la idea de Dios, ya que era el centro de todo, que la del hombre en sí por lo que dedicarse a pintarlo como ocurrió en el Renacimiento no se les pasó por la cabeza. Es cuestión de mentalidad.

 Siglo X. El pecado original, Beato de El Escorial, Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Madrid (detalle)

Eva, La iglesia de Santa Eugenia de Saga, s. X-XII (Cerdaña, entre Lérida y Gerona) (Imagen obtenida en Arteguías)

   
1080-96. La creación de Eva, mural de Bagües, Museo Diocesano de Jaca, Huesca (detalle) (Imagen obtenida Círculo románico. Es interesante la explicación del mural).

 1175-85. Biblia de Burgos o Beato de S. Pedro de Cardeñas, creada en el scriptoriun del Monasterio burgalés de San Pedro de Cardeña, Biblioteca Pública de Burgos (detalle)

H. 1170, Parroquia de Santa María la Real, Sangüesa, Navarra (detalle) (imagen obtenida aquí)

San Martín de Sescorts, Maestro de Cardona, primer cuarto del siglo XII, Museo Episcopal de Vic, Baracelona (detalle) (Imagen obtenida aquí)

El pecado original, San Saturnino de Osormort, talleres de Vic, Segundo cuarto del siglo XII, Museo Episcopal de Vic, Barcelona (detalle) (imagen obtenida Círculo románico)

 Último tercio del siglo XII, El pecado original, iglesia de San Justo y Pastor, Segovia (detalle) (imagen obtenida en CEFIRE)

Siglo XII. El pecado original (Ermita de Santa Cruz de Maderuelo, Segovia), Museo del Prado, Madrid (detalle) 

Santa Margarita de Vilaseca, último cuarto del siglo XII, Museo Episcopal de Vic, Barcelona (detalle) (imagen obtenida de Los Baileys en Catalunya-Verano 2012, una entrada deliciosa donde nos explica incluso la leyenda de santa Margarita)

XII-XIII. Claustro de Santa María de l´Estany, Barcelona (detalle) (imagen obtenida aquí)

XII-XIII. Ermita de Santa Eulalia, Aguilar de Campo, Palencia (detalle) (imagen obtenida aquí)

XII-XIII, Capitel de San Salvador de Luesia, Zaragoza, San Juan de la Peña o Maestro de Agüero, Museo Nacional de la Edad Media termas de Cluny, Paris (detalle) (Imagen obtenida en Arteguias)

XIII. Puerta de los Apóstoles, Catedral de Ávila (detalle)

Siglo XIII. El pecado original, Pintura mural de San Esteban de Urriés, Zaragoza, Museo Diocesano de Jaca, Huesca (detalle)



    
1283. Libro de Ajedrez, Dado y Tablas de Alfonso X el  Sabio, Biblioteca del Monasterios de San Lorenzo de El Escorial, Madrid (detalles) 


Siglo XIII. Martirio Santa Catalina, Santa María del Monte, Liesa, Huesca,  (detalle) (imagen obtenida de El románico aragonés)


Siglo XIII.   Martirio de Santa Eulalia, Anónimo, Museo Diocesano Palencia (detalle)

Retablo de la Vida de San Marcos evangelista, Arnau Bassa, 1346, Colegiata de la Basílica de Santa María de Manresa, Barcelona (detalle) (No recuerdo de dónde saqué la imagen)

Finales del XIV. Escena de la vida de San Andrés, Añastro, Burgos, The Metropolitan Museum of Art, EEUU. (detalle) 

Coro de la Misericordia, entre 1394 y 1399,Catedral de Barcelona (detalle) (imagen obtenida aquí)

Segunda década del siglo XV. El pecado original, Ramón de Mur, Museo Episcopal de Vic, Barcelona

Principios del siglo XV, Retablo de Santa Bárbara, Gonzalo Peris, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle) (imagen obtenida aquí)

     
Segundo cuarto del siglo XV. La creación de Eva y Expulsión del Paraíso, Circulo de Gonzalo Peris, Convento de las Agustinas, Rubielos de Mora, Teruel (detalle) (Imágenes obtenidas Pintura gótica de Aragón)

H. 1430. Martirio de Santa Eulalia, Bernardo Martorell, Museo Episcopal Vic, Barcelona (detalle)

    
 H. 1442-45. Martirio de Santa Catalina, Bernardo Martorell,  Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle) (imagen obtenida aquí)

Santa Tecla, 1426, Pedro Juan, Catedral de Tarragona (detalle) (imagen obtenida aquí)

1450. Martirio de Santa Catalina de Alejandría, Juan Reixach,, Iglesia Parroquial de Villahermosa del Río, Castellón (detalle)


Mediados del siglo XV, Martirio de Santa Eulalia de Pardines, Jaime Cirera y, Bernardo d´es Puig, Museo Episcopal de Vic, Barcelona (detalle)

XV. Flagelación de Santa Eulalia, anónimo, Museo Diocesano de Burgos (detalle)

1464. Martirio de siete mujeres, Retablo de San Blas, Martín de Soria, Iglesia de San Salvador, Luesia, Zaragoza  (detalle) (Imagen obtenida Foroxerbar)

Hacia 1480. Escuela aragonesa, mercado del arte

      
Finales del siglo XV. El pecado original y Expulsión del Paraíso. Museo de la Iglesia de San Pedro, Maestro de Salomón de Fromista, Fromista, Palencia (detalles)

H.1474-77. Flagelación de Santa Engracia, Bartolomé Bermejo, Museo Bellas Artes de Bilbao (detalle) (imagen obtenida aquí)

 H. 1475-85.  Descenso de Cristo a los limbos, Bartolomé Bermejo, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle) (imagen obtenida aquí)

Finales del siglo XV. Martirio de Santa Catalina, circulo de Fernando gallego, Museo del Prado, Madrid (detalle) (imagen obtenida aquí)

H. 1480-88. La creación de Eva, Maestro Bartolomé, The Tucson Museum of Art, Arizona, EEUU (detalle) (imagen obtenida aquí)

H. 1480. Eva, Retablo de San Ildefonso, Fernando Gallego, Catedral de Zamora (detalle) (imagen obtenida aquí)


 Finales del siglo XV.  Descenso de Cristo al limbo, Taller de Fernando Gallego, Iglesia de Santa María de Trujillo, Cáceres (detalle)

Jodocus Badius Ascensius, Fadrique Biel de Basilea (Impresor), 1486, Burgos (Imagen obtenida en Biblioteca de la Universidad de Sevilla)

H. 1495. Catedral de Valencia, atribuida a Johan de Kassel 

1489-95. Rodrigo Alemán, Catedral de Toledo, sillería coro (detalle)





Una buena recopilación sobre imágenes de Adán y Eva en este enlace.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...