jueves, 29 de agosto de 2013

La túnica en el ROMÁNICO (3)

En el románico (segunda mitad del XI-principios del XIII) se sigue llevando túnicas, tanto cortas como largas. Los nombres más usados son; saya, brial, almexía, aljuba, piel/pellizón (de las que ya hemos hablado en este blog)sin embargo el vocablo túnica sigue en boga.
Los puños y el borde inferior de la prenda se siguen adornando con cenefas o ribetes.


  Nacimiento del Niño. La Virgen. Antifonario de la Catedral de León, 1069 (detalle)

Túnica talar. Encima manto. 1086. Beato de Burgo de Osma, clérigo Pedro y miniado por Martino, Catedral de Burgo de Osma, Soria (detalle)

Túnica talar con las mangas anchas y adornos y pliegues sobre el brial. Encima lleva manto. XII. Monasterio de S. Serni de Tavernoles, la Seu d’Urgell, Lérida. Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle)

Túnicas talares, con cuello recto y otro ondulado, con ribetes. Encima palium. Primera mitad del XII. Apostolado, anónimo, Museo Nacional del Arte de Cataluña, Barcelona (detalle)

Túnica talar que cubre una saya; de la saya  sólo se ve los puños de la mano derecha. Encima lleva manto. 1175-85. Epifanía, Beato del Monasterio de S. Pedro de Cardeña, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York (detalle)

Túnica a dos colores y con cenefas. 1123. Lucha de David y Goliat, iglesia de Santa María de Taüll, Lérida (detalle)

Túnica talar con cenefas en los bordes inferiores. Encima lleva palium. Pp del siglo XII, Ábside de S. Clemente de Taüll, Lérida (detalle)

Túnicas bajo manto. Santa Julita y San Quirico, finales XII, Ermita de San Quirze, Barcelona (detalle)




Enlace relacionado en este blog:

Las túnicas en la época Visigoda (túnica 1) 




Bibliografía:



  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria medieval española. Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956.
  • Sousa Congosto, Francisco de: Introducción a la historia de la indumentaria en España. Ed. Istmo, 2007.
  •  
 












    5 comentarios:

    1. Genial esta entrada, como todas, obviamente sobre la túnica, pero ese "Pantócrator" del ábside de San Clemente de Tahull, majestuoso.. La pintura del románico alcanza su cota más alta con ese ábside, se nota que me encanta, ¿no? jejejeje.
      Currado como siempre Consuelo, como me gusta leer tus post, aprendiendo de un tema en el que estaba muy "pez".
      Besazos.
      Julio

      ResponderEliminar
    2. Gracias, Julico. Yo también soy una apasionada del románico. Uno de mis sueños es hacer un ruta románica y fotografiarlo todo. Por ahora me voy conformando con navegar por Internet.
      Besazos.

      ResponderEliminar
    3. Además de estos adornos, me resulta apasionante la historia de los colores, de los tintes de la ropa, procesos, materiales, fracasos... hay una película china que trata de este tema, las imágenes son espectaculares, con tejidos e hilos secándose al sol y el viento, con espectaculares colores. Si me acuerdo y te gusta el cine te busco el título. No se entiende ni pruna pero no es necesario, se entiende muy bien el contexto.

      Un abrazo y cafelito.

      ResponderEliminar
    4. ya está! se trata de Semilla de Crisantemo, de Zhang Yimou y que trata de la mujer a la que obligan a casar, y el escenario es un taller de telas en el que los colores de los tintes juegan un importante papel. Hay asesinatos, venganzas... ¿Chula, eh? :))

      ResponderEliminar
    5. También a mí me resulta interesantísimo el uso del color, no sólo en las telas, también en la pintura y la escultura. En la Edad Media no se cortaban a la hora de ponerlo todo chillón. Una manera de alegrar sus vidas, supongo. Y de llamar la atención.

      Gracias por la recomendación de la película. Sí que me gusta el cine; la china, no sé.

      Otro abrazo, y ya café no, que si no no duermo.

      ResponderEliminar

    LinkWithin

    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...