lunes, 20 de febrero de 2012

LOS GORRINOS

 San Antonio Abad y San Cristóbal, anónimo, escuela sevillana, Museo de Bellas Artes de Sevilla, hacia 1478-80




Nuestro Cerdo Ibérico. En mayúsculas.

San Antonio Abad sabe a quién bendecir. El autor de este retablo también sabe a quién homenajear. No importa su tamaño. Es Cerdo. Es Ibérico. Es Nuestro. No hay dudas.

Ya en el siglo XII el cerdo y San Antonio irán de la mano. El animal agradecido porque el santo lo sana de una ceguera. El santo porque de él obtiene un medicamento para sanar el ergotismo.

El cerdo, correteando libremente por las calles de los pueblos, con su campanilla al cuello o en la oreja, será alimentado con los desperdicios que producen todos sus habitantes. El cerdo a su vez alimentará a los enfermos. El santo lo quiere así; para sus hospitales.

Entre las clases populares su consumo será elevado. De él se obtenían la manteca y el tocino. Ah, y el jamón.


 San Antonio Abad, Juan Reixach, h. 1450-60, subastas



San Antonio Abad, Miguel Jiménez, h. 1490-1500, iglesia de San Miguel y Santiago el Mayor, Luna, Zaragoza 


S. Antonio Abad, Maestro San Nicolás, finales XV, subasta


 S. Antón, seguidor de Fernando Gallego, s. XVI, subasta



Por 1498 una premática prohíbe que estos circulen a sus anchas a ciertas horas del día. Y como fue habitual en España las leyes estaban para incumplirlas.

En el Renacimiento, quién no lo consumiera era sospechoso de judaizante o morisco.

El Bosco, Las tentaciones de San Antonio Abad, hacia 1490. Museo del Prado, Madrid 





San Antonio Abad, Vicente Macip, segunda década del siglo XVI, Academia de San Carlos, Valencia 


San Antonio Abad, Anónimo, Siglo XVI, Museo Diocesano de Barbastro-Monzón, Huesca 



Durante el siglo XVII nuevas ordenanzas al respecto siguen sin surtir efecto. A inicios del siglo XVIII muchas ciudades europeas tenían fama de sucias e insalubres. Ya se sabe que dejar ganado suelto lleva a estas situaciones. Deambulan gallinas, vacas y piaras de cerdos.

 
Fray Juan Bautista Maíno, San Antonio Abad, 1612 - 1614, Museo del Prado, Madrid



San Antonio Abad, Francisco Rizi, hacia 1665, Museo del Prado,  Madrid


miércoles, 15 de febrero de 2012

LOS BRAHONES

Las hombreras. Esas almohadillas de espuma de poliuretano que se colocaban en el interior de las chaquetas o de los abrigos y que, se suponía, que eran para realzar los hombros. Si la prenda carecía de dichas almohadillas, entonces las comprábamos y, o bien las cosíamos o bien las colocábamos por debajo del tirante del sujetador. En el siglo XX se llevaron en los años 30, 40 y en los años 80. Dicen las malas lenguas que por el 2009 empezó de nuevo su auge.

Pero el uso de hombreras ya era algo habitual a finales del siglo XV.

El ideal de ensanchar la zona de los hombros aparece por los años 30 del siglo XV. Las mangas se fruncen a la altura de los mismos y se elevan. 

1450-60. San Sebastián, Jaime Ferrer II Retablo de San Jerónimo, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle) (ver en Facebook que prendas lleva)



1455. Marquesa de Santillana, Jorge Inglés, Retablo de los duques del Infantado, capilla hospital de Buitrago, Madrid (detalle)

A mediados de siglo desaparece esta moda.

Pero será por los años 60 cuando surge una rosca de paño o rollo entelada que se coloca en la zona de unión con el cuerpo. El primero en llevarlo será el hombre, luego la mujer. A dicha rosca se le llamó brahón. Tenía una forma redondeada y se podía hacer con pliegues y dobleces. 
Por los años 70 el tamaño se fue reduciendo, aunque no llegó a desaparecer del todo.


Finales del XV. Retablo San Juan Bautista, anónimo, Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles, La Yesa, Valencia (detalle)

 
Hacia 1460-70. Presentación de la Virgen en el templo, Maestro de Budapest, Museo Szépmúvészeti, Budapest (detalle)

Se siguió llevando durante el siglo XVI e inicios del XVII, variando el tamaño (durante el reinado de Felipe III se estiló más los grandes), se llegó a cortar en tiras y se le puso adornos.


Ropilla. 1540-50.  Felipe II, Tiziano, Museo del Prado, Madrid (detalle)

Segunda mitad del siglo XVI. Retrato de hombre, Antonio Moro, Museo del Louvre, París (detalle) (imagen obtenida aquí)

Felipe III, joven.   segunda mitad del XVI, atribuido a Felipe de Liaño (imagen obtenida aquí)

Hacia 1575. Las infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela, Alonso Sánchez Coello, Museo del Prado, Madrid (detalle)

Hacia 1569. S. Engracia, retablo de la Virgen con el Niño, Jerónimo Vallejo Cosida, Museo de Zaragoza (detalle)

Segunda mitad del siglo XVI. Margarita de Austria (detalle)

Sayo. 1698. San Isidro, iglesia de San Isidro, Valladolid (Imagen obtenida de Arte en Valladolid)


Bibliografía: 

  • Astor Landete, Marisa: Indumentaria e Imagen - Valencia en los siglos XIV y XV. Valencia.1999
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria Medieval Española, Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos: I. Las Mujeres. II. Los Hombres. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC 1975.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria española en tiempos de Carlos V. Madrid: Instituto Diego Velázquez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), 1962.
  • Bernis Madrazo, Carmen: El traje y los tipos sociales en el Quijote. Madrid: Visor, 2001.
  • Sigüenza Pelarda, Cristina: La moda en el vestir en la pintura gótica aragonesa. Institución "Fernando El Católico". Diputación de Zaragoza. 2000.
  • Soláns Soteras, María Concepción: La moda en la sociedad aragonesa del siglo XVI.  Institución “Fernando el Católico” (C.S.I.C.). Colección Estudios. Zaragoza. 2009.



miércoles, 8 de febrero de 2012

CUANDO LA MUJER ES DIGNA DE ESTUDIO



Manuscrito anónimo. Ashmolean Museum, Oxford, h. 1298



Guy de Chauliac (Chauliac hacia 1290- Lyon,1368): “Chirugia Magna”, 1363.



Miniatura anónima procedente de los Países Bajos, The British Library, Nerón viendo como disecan a su madre Agripina, hacia 1335-66.



Leonardo Da Vinci (Vinci, 1452- Amboise, 1519): Dibujos sobre Anatomía, 1507.

Andreas Vesalius (Bruselas, 1514 – Zante, Grecia, 1564): "De humani corporis fabrica", 1543.






Charles Estienne (¿1504?- Châtelet,1564): "De dissectione partium corporis humani libri tres",1545.
Jacob Rueff (1505 en Constanza, 1558 en Zúrich): “De Conceptu et Generatione Hominis”, 1554.
Juan Valverde de Hamusco (Amusco, Palencia, H.1525 - Roma, H.1587): Historia de la composición del cuerpo humano”, 1556.



Lucas Kilian (German, 1579-1637): "Third Vision, from Mirrors of the Microcosm", 1613.


Giulio Cesare Casseri (Ferrara, 1600-1601): "Tabulae Anatomica", 1627.

Fray Juan Ricci (Madrid, 1600-Montecassino, Italia, 1681): "Tratado de la Pintura Sabia", 1655.



François Mauriceau (1637–1709): The Diseases of Women with Child, and in Child-bed…. Londres, A. Bell, 1716.


Jacques-Fabien Gautier d'Agoty (Marseille, 1716, Paris en 1785): “Anatomie generale des viscères en situation, de grandeur et couleur naturelle, avec l’angeologie, et la nevrologie de chaque partie du corps humain by Jacques coloured mezzotint”, 1746.




jueves, 2 de febrero de 2012

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...