martes, 22 de abril de 2014

El PALETOQUE

Prenda usada en el siglo XV. Similar a la huca y a la jornea.
Fue una especie de capote (prenda medieval) de dos paños unidos en los hombros que podía llevar mangas flotantes, las cuales se iban ensanchando progresivamente a partir de los hombros.
La gente joven usaba paletoque muy corto. Las personas respetables o de edad avanzada usaban paletoque largo hasta los pies.
Las mangas flotantes podían ser cortas (no llegan a los codos) o muy largas.
Se hacían con telas ricas y algunas se forraban con terciopelo. 
En el siglo XVI la gente noble deja de lado esta prenda y solo será usada por artesanos y campesinos, llevando además capucha. En el siglo XVIII la prenda es definida como capotillo de dos haldas, a modo de escapulario.

1530. La epifanía, García del Barco o Maestro de Ávila, Tríptico de la Natividad, Museo Lázaro Galdeano, Madrid, España(detalle)

H. 1493-98. Toma de hábito de Santo Tomás, Pedro Berruguete, Santo Tomé, Ávila, España (detalle)

Paletoque corto con mangas. Obsérvese como la manga es abierta y aumenta de anchura de arriba abajo. H. 1480. Sepulcro Íñigo López de Mendoza y Figueroa,  Conde de Tendilla, Iglesia de San Ginés (trasladados aquí en el siglo XIX, desde el desaparecido monasterio jerónimo de Santa Ana, en Tendilla) (detalle) (Imagen obtenida de Bernis)

Hubo mujeres que llevaron una prenda similar al paletoque, en el segundo cuarto de siglo, cuyo nombre se desconoce.

H. 1470. Virgen con el Niño y con Santas, Nicolás y Martín Zahortiga, Retablo de la Virgen y el Niño de la iglesia de Santa María, Colegiata de Santa María, Museo Diocesano de Borja, Zaragoza (detalle)

Ver más imágenes en FACEBOOK


Bibliografía:
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria medieval española. Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos: Las Mujeres; Los Hombres. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC 1975.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria española en tiempos de Carlos V. Madrid: Instituto Diego Velázquez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), 1962.
  • Strbáková, Radana: Procesos de cambio léxico en el español del siglo XIX: el vocabulario de la indumentaria. Tesis doctoral. Universidad de Granada 2007.

miércoles, 16 de abril de 2014

Las mangas de la CAMISA de MUJER

En esta entrada vamos los tipos de mangas de la camisa, las cuales  se fueron adaptando a la moda. Estas mangas que eran tan visibles se confeccionaban con tela más fina que la del cuerpo.

1.  Mangas ahuecadas, primera mitad del siglo XV, y que se recogía en el puño.

Entre 1438 y 1476. Bodas de Canaán, taller de Blasco de Grañén (1438) y Martín de Soria (1476), Iglesia parroquial del Salvador, Ejea de los Caballeros, Zaragoza (detalle)

2. Mangas con mucho vuelo (mangas abiertas).

Mangas abiertas. 1483-86. Gil de Siloé, Catedral de Burgos (detalle)

3. Mangas largas y más o menos angostas. 

Hacia 1485-90. Nacimiento Virgen, Pedro Berruguete, Museo Diocesano de Palencia (detalle)

4. Largas y anchas que iban plegadas dentro de la prenda de encima. 


La samaritana. 1490? Taller de Fernando Gallego,  The Tucson Museum of Art, Arizona, EEUU (detalle) (imagen obtenida aquí)

La manga fue tan larga que asomaba por la boca de la manga del vestido de encima. Fue moda exclusiva española.

    5. Alrededor de los años cincuenta, las mangas de la prenda de encima se abre transversalmente uniéndose sus bordes con cintillas o cordones, dejando asomar la camisa. Por la abertura más cercana a la mano se sacó el pico de la boca de la manga de la camisa. Su longitud fue en aumento al ir pasando los años y según se iba abriendo la abertura que se puso de moda en las mangas de la prenda de encima hacia el codo. Llegaron a tener forma de abanico y acabaron cayendo hasta casi alcanzar el suelo (fue moda exclusiva nacional):


Obsérvese la manga de la camisa que sobresale de la saya, es transparente. Hacia 1455, Profesión de fe de Santa Catalina, Retablo de Santa Clara y Santa Catalina, Capilla Santa Clara y Santa Catalina, Catedral de Barcelona (detalle) (no sé dónde encontré la imagen)

Hacia 1470-71. Verificación de la cruz de Cristo, Pedro Berruguete, Museo de Santa Eulalia, Paredes de Nava, Palencia (detalle)


Boca de la manga con forma de abanico, con "listas". Hacia 1470-1480. El festín de Herodes, Pedro García de Benabarre, ©Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle)


Manga amplia cayendo libremente pero de forma regular desde el antebrazo. 1488. Rimado de la conquista de Granada, Pedro Marcuello, Museo Conde, Chantilly, Francia (detalle)


Boca de la manga cayendo de forma irregular. Hacia 1500. Santa Úrsula y las once mil vírgenes, anónimo, Museo de Prado, Madrid (detalle)

Como hemos indicado antes, es aproximadamente en el quinto decenio del siglo XV cuando las mangas del traje de a cuerpo o el traje de encima presentan una abertura transversal más o menos larga. Fue moda importada de Italia. Como iremos viendo el número de bullones va de más a menos, al igual que poco a poco los bordes de la abertura se van distanciando.


Hacia1455-1460. Virgen y el Niño con santas, Jaime Huguet, Retablo de la cofradía de revendedores, ©Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle)

Con los años se empezará a formar bullones de cintilla en cintilla. El tamaño de los bullones irá en aumento a medida que la anchura de las mangas aumenta y disminuye número de cintillas.

Primero fueron cinco bullones (que duraron hasta algo después de 1480) después cuatro, luego tres y, por último, dos. 

Manga con cinco bullones salientes. Hacia 1485-90. Maestro Budapest, Museo Szépmúvészeti, Budapest (detalle)


Hacia 1490. Mencía de Mendoza con Santo Domingo de Guzmán, Anónimo burgalés, Museo Civici, Reggio Emilia, Italia (detalle) (imagen obtenida aquí)



Dos bullones más exagerados. Finales del XV. Cristo y la samaritana, Juan de Flandes, Museo de Louvre, Paris (detalle)


Algunas mangas llevaban un ala.

Manga con ala. Hacia 1480, Nacimiento de la Virgen, taller de Pedro García de Benabarre,  ©Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle)


Más imágenes de camisas en FACEBOOK

Otras entradas relacionadas en este blog:

Bibliografía:
  • Astor Landete, Marisa: Indumentaria e Imagen - Valencia en los siglos XIV y XV, Valencia.1999.
  • Bernis, Carmen: Indumentaria femenina española del siglo XV: la camisa de mujer, Archivo Español de Arte, 30, 1957.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria medieval española. Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos: Los Hombres. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC 1975.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria española en tiempos de Carlos V. Madrid: Instituto Diego Velázquez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), 1962.
  • Bernis Madrazo, Carmen: El traje y los tipos sociales en el Quijote. Madrid: Visor, 2001.
  • Descalzo, Amalia: Ajuar de la Infanta María. Departamento de difusión, Museo del Traje, Madrid, 2004.
  • Descalzo, Amalia: Ajuar de doña Teresa Gil. Siglo XIV. Pdf. Museo del Traje, Madrid.  
  • Menéndez Pidal, Gonzalo: La España del siglo XIII: leída en imágenes. Real Academia de la Historia, 1987.
  • Vestiduras ricas: el Monasterio de Las Huelgas y su época, 1170-1340. Revista de la Subdirección General de Museos Estatales. Patrimonio Nacional. Servicio de Publicaciones 1ª ed., 1ª imp. (03/2005).

jueves, 10 de abril de 2014

Visitando a La dama del armiño en Toledo

Ya la conocía. Un viaje a Edimburgo; una mañana en la Galería Nacional; una exposición sobre pintura española. Y la dama estaba allí. Por aquel entonces, agosto de 2009, solo me interesaba su belleza.


El lunes pasado (aniversario del fallecimiento de El Greco), cuando entré en Santa Cruz, Toledo, iba más segura. Dispuesta a saludarla como se saluda a una vieja amiga. Dispuesta a entenderla mejor, pero sabiendo que ella estaba allí por error. 


Una vez frente a ella no pude evitar una mueca de disgusto. Ese no era su lugar, entre dos caballeros, mejor habrías estado sola en una pared. Y mucho menos tras un cristal que transformaba el lienzo en un cartel. 

Luego le dije: "tú fuiste hija de reyes y mujer de duque, pero sobre todo fuiste mujer hogareña; años tras año preñada. En el día a día, vestías con corpiño y vasquiña. Con toca de mujer casada cuando bien te deba la gana; en los días fríos, seguro.
Y eras amiga de tus amigas, como tu entrañable Sofonisba. Creciste a los ojos de ella. Y ella quiso plasmar tu belleza, tu piel picada por la viruela, con la belleza que posee toda mujer que sabe amar."

Así que me reafirmé en que ella no pertenecía a El Greco.
Así que decidí hacer esta entrada, pero esta vez destacando la evolución del peinado. 
Y mientras, podemos ir fijándonos en los labios:


El cabello se lleva ensortijado con los dos arcos que convergen en ángulo sobre la frente, de moda en los años 70.
Hacia los años 70.  Catalina Micaela, atribuido a Alonso Sánchez Coello, subasta (detalle)

El cabello se lleva ensortijado con los dos arcos menos marcados.
Hacia 1575.  Catalina Micaela, Alonso Sánchez Coello, Museo del Prado (detalle)

Cabello ensortijado, muy voluminoso en los laterales.
H. 1585, Roland de Moys, subasta (detalle)


El cabello está ya completamente ensortijado. Ya no se estilan los dos arcos
H. 1585  Catalina Micaela, Sofonisba Anguissola, Museo del Prado (detalle)


Pero también a mediados de los años 80 el cabello empieza a levantarse para formar los copetes, tanto el de la frente como el copete posterior. Aquí todavía está el cabello ahuecado. 
Catalina Micaela, 1585, Alonso Sánchez Coello, The Hermitage, San Petersburgo (detalle)


Se eleva el copete desde la frente, esto comienza a inicios de los años 90 y alcanza su máxima altura a principios del siglo XVII; el cabello deja de estar ahuecado a los lados (el rostro quedaba así más estilizado). 
H. 1591 Sofonisba Anguissola, Dama con toca (o ¿Catalina Micaela?), colección particular

Copete de pelo elevado desde la frente.
H. 1590. La dama del armiño, Sofonisba Anguissola, Sir Willian Stirling-Maxell Collection, Glasgow Museum, Escocia (detalle)

Copete muy alto.
H. 1597. Catalina Micaela (detalle)


Enlaces relacionados en este blog:
El Greco y La dama del armiño: cien años de polémica
El peinado en el siglo XVI y XVII

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...