miércoles, 28 de noviembre de 2012

LA SAYA DE MUJER (III) en el siglo XV e inicios del XVI

En el siglo XV la saya era un vestido para llevar a cuerpo. Siempre iba ajustada al pecho y siempre era talar.

Saya o gonela encordada con el talle alto (se colocaba un cinturón, tejillo o cinta para marcarlo más todavía) y con pliegues regulares y gruesos de arriba abajo salvo en los costados (la moda de plegar los vestidos es de origen franco borgoñón; en la saya era bastante inusual verlos). Manga con botones. Perfil en la “falda”. Escote en pico ya de moda en los años 50 con  gorguera. Debajo camisa cuyos puños deben ser amplios pues llevan un vuelta en la muñeca. Cristo y la Samaritana, Bernat Martorell, 1445-1452, Catedral de Barcelona (detalle)

En la segunda mitad, la cintura se coloca en su sitio natural. Con respeto al escote, se estila el de tipo redondo o en pico.

Saya con cuerpo liso y “falda” fruncida. Escote en pico que llega hasta la cintura, tapado por un cos u otra tela (que a su vez cubre parte de la camisa) (el cos o la tela podían ser del mismo color o diferentes); lleva trena para unir los bordes del escote. El pico del escote se alarga mucho en la segunda mitad del siglo (ver más en esta entrada) Talle más bajo, con el tejillo colocado ahora en la misma cintura. Santa Magdalena, h. 1467, sillería del coro, Catedral de León (detalle; imagen obtenida de la obra de Bernis)

¿Saya o brial? (dudo que sea un hábito) con los pliegues gruesos, de moda desde los años setenta. Con perfil de piel en el borde inferior de la "falda". La visitación de la Virgen a su prima Santa Isabel, retablo de San Juan Bautista, Domingo Ram, finales del siglo XV, Metropolitan Museum of Art, Nueva York (detalle)

Saya o gonela con escote en pico (en los años ochenta este tipo de escote y el cuadrado conviven). Cuerpo y "falda" completamente lisos. Con cos o tela. Con manga corta unida a un manga de quita y pon. Abertura del antebrazo unido sus bordes por cordones. Nacimiento San Esteban o El diablo rapta a San Esteban neonato y lo suplanta por una criatura infernal, taller de Vergos, h. 1480 Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle)

El personaje arrodillado lleva saya o gonela sin mangas y con la "falda" fruncida en la cintura. La manga es independiente del cuerpo (ver más adelante). El personaje de la izquierda lleva una "falda" con verdugos. Personaje de la derecha con gonela gris sobre faldilla roja, forrada con otra tela azul por la parte interior. Carece de mangas. "Falda" fruncida en la cintura. Nacimiento de San Juan Bautista, retablo San Juan Bautista, 1480-90, Domingo Ram, Metropolitan Museum of Art, Nueva York (detalle)



Escote cuadrado que se impuso totalmente en los años noventa. Mangas abiertas longitudinalmente en el antebrazo. Con faja alrededor de la cintura. Delantal encima. Anuncio del ángel a Santa Ana o la visión de S. Ana, Pedro Berruguete, h.1490-1500,  Paredes de Navas, Palencia (detalle) (imagen obtenida aquí)

Se sigue estilando los puños en forma de embudo, aunque era raro. Personaje de la izquierda de la Escena de la vida de Santa Bárbara, Gonzalo Peris Sarria, 1420-35, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle) y personaje de la derecha del Retablo de San Juan Bautista y Santa Catalina de Alejandría, Juan de Sevilla (Maestro de Sigüenza), 1425-50, Museo del Prado, Madrid (detalle) (imagen obtenida aquí)

A comienzos de los años 60 empezó la moda nacional de abrir las mangas para mostrar las de la camisa. Forma bullones (que evolucionó desde los cinco bullones hasta sólo dos).

Saya o brial con mangas cosedizas, escote en pico que deja ver la camisa y el cos; bordes del escote unidos por una trena. Manga abierta longitudinalmente dejando ver la manga de la camisa. ”Falda” con verdugos. El festín de Herodes, Pedro García de Benabarre, H. 1470-1480, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle)

A partir de los años 80 la manga se despegará totalmente del hombro, son las mangas independientes. Finalmente surgen los manguitos.

A finales de siglo la saya tiene el escote cuadrado recubierto totalmente por una gorguera o por la camisa. Generalmente irá sin mangas. En este caso concreto lleva una manga independiente con un corte longitudinal debajo para dejar que cuelgue la manga de la camisa. Falda con verdugos falsos. H. 1480. Nacimiento de la Virgen, taller de Pedro García de Benabarre, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle) (imagen obtenida aquí)


¿1490? Taller de Fernando Gallego,  The Tucson Museum of Art, Arizona, EEUU (detalle) (imagen obtenida aquí)


Aparecen las primeras sayas abiertas (seguramente sea el preludio de la futura saboyana).

Obsérvese las mangas cosidas en el hombro con cordones y la abertura longitudinal mostrando las mangas de la camisa. Faldilla con verdugos. La visión delectable, Alfonso de la Torre, 1477, Biblioteca Nacional de París (detalle; imagen obtenida de la obra de Bernis)

Excelente imagen donde podemos observar la trena del escote y de las mangas. Debajo lleva cos y más abajo la camisa muy transparente. La Virgen y el Niño, Pedro Berruguete, Museo del Prado, Madrid (detalle)

Saya o brial con verdugos bajo otra saya abierta por delante y en los laterales. La hija de Marcuello ante San Isidoro, Cancionero, Pedro Marcuello, h. 1488, Museo Condé de Chantilly (detalle)

En el tránsito entre el siglo XV XVI el término saya sustituye al término brial (el vestido rico y con cola que evolucionó junto con la saya). Las mangas serán estrechas o anchas y generalmente serán independientes de la prenda (moda de origen flamenco). Estas mangas se hacían de tela blanca o muy clara, mucho más ligera que la empleada en el resto del traje. En los años 30 las mangas empiezan a ahuecarse (moda franco-borgoñesa), sobre todo desde el hombro hasta el codo.

Saya con escote cuadrado, manga corta unida a una manga suelta o postiza con dos bullones que dejan ver los puños y las mangas de la camisa, sobre un faldellín. Cristo y la mujer de Samaría, Juan de Flandes, h. 1500, Museo de Louvre, París (detalle)

Manga postiza. Santa María Magdalena, anónimo, escuela española, XVI, subasta (detalle) 



Mangas independientes divididas también transversalmente a la altura del codo. Santa María Magdalena, 1558, Retablo Mayor de Carbonero el Mayor, Iglesia de San Juan Bautista, Segovia (detalle) 

Saya con escote en pico en la espalda (no hay datos suficientes para saber si la mujer española llevó este tipo de escote, pero en iconografías centroeuropeas si se ve en briales) y con mangas independientes. Cena en casa de Simón, Juan de Flandes, h. 1496-1504, Palacio Real, Madrid (detalle)

Saya con escote en pico y mangas abiertas longitudinalmente dejando ver un gran bullón de la camisa. La visitación, Maestro de Roda, h. 1515, Museo Provincial de Bellas Artes de Cádiz (detalle)

Saya o brial con escote cuadrado. Mangas con bullones. La resurrección de Lázaro, Juan de Flandes, 1514-19, Museo del Prado, Madrid (detalle)

Saya con tiras. Mangas postizas muy anchas. La predicación de San Félix, Juan de Borgoña, 1518-1520, Museo de Arte de Gerona (detalle)

Saya con rico brocado, escote cuadrado y mangas amplias con la boca abierta a modo de embudo. Retablo de María Magdalena, Pedro Mates, h. 1526, Catedral de Gerona (detalle)

Sayas de todo tipo y estilo. Santa Ursula y las once mil vírgenes, Juan de Borgoña, 1530, Museo de las Úrsula, Salamanca (detalle)

Saya con escote cuadrado y gorguera, mangas postizas dejando visible la camisa en bullones. Maestro de Ororbia, 1513-14 Ororbia, Iglesia de San Julián, Navarra (detalle) (imagen obtenida aquí)

Saya con el escote muy amplio, dejando ver los hombros. Baile de Salomé, Diego de Rosales (Maestro de Ávila) y Baltasar Grande, 1558, Retablo Mayor de Carbonero el Mayor, Segovia (detalle) (imagen obtenida aquí)

Y la saya, a mediados del XVI, se llega a dividir definitivamente en cuerpo y falda perdurando así hasta el siglo XVII (de esta separación seguramente derivó la saya referida a una falda que comenzarían a llevar las campesinas desde finales del siglo XVI). 



Bibliografía:
  • Astor Landete, Marisa: Indumentaria e Imagen. Valencia en los siglos XIV y XV, Valencia.1999.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria Medieval Española, Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956.
  • Bernis, Carmen: trajes y modas en la España de los Reyes Católicos: I, Las mujeres II.  Los hombres. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC 1975.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria española en tiempos de Carlos V. Madrid: Instituto Diego Velázquez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), 1962.
  • Descalzo, Amalia: Ajuar funerario de doña Teresa Gil. Siglo XIV. PDF. Museo del Traje, Madrid.
  • Vestiduras ricas: el Monasterio de Las Huelgas y su época, 1170-1340. Revista de la Subdirección General de Museos Estatales. Patrimonio Nacional. Servicio de Publicaciones 1ª ed., 1ª imp. (03/2005).





jueves, 1 de noviembre de 2012

LA SAYA DE LA MUJER CORTESANA (y IV)


Y acabamos este repaso a las sayas con aquellas que lucieron las mujeres de la nobleza y las mujeres de Corte.

Saya francesa: 
por los años 90 del siglo XV aparece un traje muy ceñido al cuerpo, rico en tela y adornos, sin costuras en la cintura, pero que se ciñe un poco por encima de la misma, mientras que las caderas quedan algo abultadas por el vuelo de la "falda". La boca de las mangas es muy ancha. Se llevaba con cinta de caderas, que se colocaba muy baja, cayendo en arco por delante. Sobre ella no era necesario llevar otra prenda.

Se solía bordear los puños y el escote con piel. 1509. La Piedad, Juan de Flandes, colección particular (detalle)


A mediados del siglo XVI, la saya lujosa de toda la vida se divide en dos piezas: el cuerpo y la falda propiamente dicha que llevaba cola. Es una prenda típica española

El cuerpo se ajusta mucho al torso (se empieza a usar el cartón de pecho) y termina por delante en forma de pico (faldilla). La prenda podía ser cerrada o abierta; las abiertas se cerraban por medio de agujetas o puntas (pieza de metal) por la zona frontal. La falda iba acampanada desde la cintura por llevar el verdugado debajo, que perduró hasta el mismo reinado de Felipe IV

Las mangas eran dobles: una que estaba abierta y por donde se sacaba el brazo, quedando por lo tanto la manga colgada desde el hombro (de moda hasta los años 30 del siglo XVII). Y la otra manga llamada “manguilla” que cubría el brazo. Podía ser de la misma tela que el resto de la prenda o distinta. Tanto las manguillas como algunas zonas de la saya se acuchillaban dejando ver el forro.

Se le llamó saya entera o saya grande.


Saya entera con mangas cerradas con puntas. Falda también con puntas. La dama del joyel, Antonio Moro, H. 1552, Museo del Prado, Madrid (detalle)

Saya entera con agujetas o puntas y pasamanería en el delantero (a modo de adorno),  con cola muy larga llamada también «falda» y que se añadía a la prenda. Mangas redondas que era las más comunes. Felipe II y sus hijos mostrándole los trajes de la boda de la Infanta Catalina, 1583-85, anónimo, The Hispanic Society of America, Nueva York (detalle)

Cuando la prenda era escotada recibió el nombre de saya baja. Se colocaba una gorguera para cubrir el escote y el cuello. 

Saya baja. Mangas redondas cerradas con puntas. Gorguera alta con una pequeña lechuguilla. María de Austria, 1551, Antonio Moro, Museo del Prado, Madrid (detalle)

Cuando no era escotada se llamó saya de cuerpo alto

La infanta Isabel Clara Eugenia, Alonso Sánchez Coello, 1579, Museo del Prado, Madrid (detalle)


Veamos un ejemplo de cada una de las mangas. 


1. Manga redonda: tenía un corte por el medio, a la altura del codo, por donde se sacaba el brazo. Fue la más usada a inicios del siglo XVII.

Margarita de Austria, Bartolomé González, 1609, Museo del Prado, Madrid (detalle)

2. Manga de punta: tenía un corte longitudinal, uniéndose esos cortes en el antebrazo con puntas. El brazo era sacado por la boca y la manga quedaba como una capa o “sobremanga” por detrás. 


Infanta Isabel Clara Eugenia y Magdalena Ruiz, Alonso Sánchez Coello, 1585-88, Museo del Prado, Madrid (detalle)


Las prendas colocadas bajo las sayas con el objetivo de ahuecarlas se fueron sucediendo, desde el verdugado, pasando por el guardainfante que empleaba un artilugio de mimbre, hasta el sacristán en el que unos aros ovales ampliaban la falda lateralmente. 
Los cuerpos seguían aplastando el pecho como ya se hacía en el XVI y los escotes de barca tendieron a exagerarse.


Mariana de Austria, reina de España, Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, h. 1652, Museo del Prado, Madrid (detalle)


Veamos más imágenes de sayas enteras:

 Infanta Isabel Clara Eugenia, Juan Pantoja de la Cruz, 1598-599, Museo del Prado, Madrid


Mangas de punta, la de la izquierda el brazo sale por la segunda abertura y tiene los bordes dados la vuelta y la de la derecha el brazo sale por la primera abertura. Valona decorada con randas montada en un alzacuello.1604. La infanta Ana de Austria, Juan Pantoja de la Cruz, Kunsthistorisches Museum, Viena (detalle) (imagen obtenida aquí)

Falda de la saya con el verdugado debajo muy acampanado con lo que la base es muy ancha asemejando a una alcuza. A partir de los años sesenta a la falda se le hace un doblez o "alforza" cerca del borde inferior para que no arrastre. Isabel de Borbón, futura reina de España, Rodrigo de Villandrado, h. 1620, Museo del Prado, Madrid 


No confundir la saya entera con la saboyana ni con el vestido formado por el jubón y la vasquiña que aunque similar visualmente a la saya este conjunto debía ir con otra prenda encima.

Más imágenes de sayas en FACEBOOK

Imágenes de telas en FACEBOOK

Entradas de interés en este blog:


Bibliografía:
  • Bernis Madrazo, Carmen: La moda en la España de Felipe II a través del retrato de corte. En el catálogo de la exposición Alonso Sánchez Coello y el retrato en la corte de Felipe II. Madrid: Museo del Prado.  
  • Bernis Madrazo, Carmen: El traje y los tipos sociales en el Quijote. Madrid: Visor, 2001.   
  • Bernis, Carmen: Indumentaria española en tiempos de Carlos V. Madrid: Instituto Diego Velázquez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), 1962.
  • Soláns Soteras, María Concepción: La moda en la sociedad aragonesa del siglo XVI.  Institución “Fernando el Católico” (C.S.I.C.). Colección Estudios. Zaragoza. 2009.  
  • Sousa Congosto, Francisco de: Introducción a la historia de la indumentaria en España. Ed. Istmo, 2007.




LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...