miércoles, 21 de marzo de 2018

Retratos de Felipe II


No sólo de negro* vestía Felipe II

Es frecuente leer y escuchar que la corte de Felipe II fue austera (el término austeridad se repite hasta la saciedad), que el traje nacional de la segunda mitad del siglo XVI fue sobria (este término también se repite hasta la saciedad) y que por eso se vestían de negro en concordancia con la mentalidad católica o del espíritu de la Contrarreforma: una vestimenta sobria era sinónimo de decoro, humildad y honestidad.  

Esto es conocer bien poco la mentalidad de los católicos de aquella época, y mucho menos saber el lujo que imperaba en aquellos años. 
La mayoría de los investigadores del siglo XX incorporarán a la leyenda negra que los españoles fueron gente sombría y oscura.

También se dice que la propia severidad del monarca le llevó a vestirse con rigidez y de negro. En una carta a una de sus hijas en 1581, seis meses después de morir Ana de Austria y de cara a la coronación como rey de Portugal, escribe: 

«Ya habréis sabido cómo me quieren hacer vestir de brocado** muy contra mi voluntad». 

Aun así, vistió un traje de brocado. 

Su  austeridad en todas las facetas de la vida también formó parte de la leyenda negra.




 
1549-1550 (imagen obtenida aquí)

 
1550-1551 (imagen obtenida aquí)

 
 1540-1550 (imagen obtenida aquí)

 
1551 (imagen obtenida aquí

 
1554 (imagen obtenida aquí)

 
1557 (imagen obtenida aquí

 
1565 (imagen obtenida aquí)

 Segunda mitad del siglo XVI (imagen obtenida aquí)

 
1572 (imagen obtenida aquí

H. 1570-80

 
H. 1580 (imagen obtenida aquí)

 
Segunda mitad del XVI (imagen obtenida aquí)

 
1588 (imagen obtenida aquí


 
no datado (imagen obtenida aquí


*El color negro ya se usaba en el siglo XV en la corte borgoñona. Carlos V, como buen descendiente borgoñón, usará el negro. Pero será durante el reinado de Felipe II cuando se extiende su uso. En este caso, el tinte negro lo sacaba de la planta Palo Campeche que dará a las telas una tonalidad negra azulado o azul violeta oscuro de gran belleza. Durante la década de los años 30 del siglo XVI se empieza a generalizar su uso como signo de lujo. Pero será durante el reinado Felipe II cuando se "vulgariza" el uso de este color. El mismo rey lo usará como ¿color de luto en sus retratos reales? 


**Brocado: este término define cualquier tipo de tela de gran valor (tafetán, raso, lampazo, damasco, terciopelo, etc.) tejido con motivos ornamentales en relieve con hilos de oro, plata, seda de color distinto al del fondo del tejido. Era muy caro. Colores eran: blanco, celeste, plata, negro, verde, carmesí…

El hilo que puse en TWITTER:

Bibliografía:
  • https://cvc.cervantes.es/literatura/espana_flandes/9_stols.htm
  • http://www.xente.mundo-r.com/jmcampoval/material/Apuntes/Historia/Lecturas/Felipe%20II%20y%20la%20leyenda%20negra.pdf
  • http://mayores.uji.es/proyectos/proyectos2006/LeyendaNegraEspana.pdf
  • Maqueda Abreu, Consuelo: Extranjeros, Leyenda Negra e Inquisición.
  • Lópe-Vela Roberto: Historiografía y recreación de la Historia. Felipe II y el debate sobre la monasquía en la Restauración. 
  • Henry Kamen, Joseph Pérez: La imagen internacional de la España de Felipe II: "leyenda negra" o conflicto de intereses
  • Roca Barea, María Elvira: Imperiofobia y leyenda negra: Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio español.



viernes, 2 de marzo de 2018

La MONTERA:


Tocado masculino presente en la segunda mitad del siglo XVI. Siendo blando y flexible. Llevaba vuelta o visera. 
La usaba la mayoría de las clases sociales. Se hacía de paño, seda, terciopelo, etc. La altura de la copa variará según el año, y por tanto, según la moda del momento.
 

1564-1586. Frescos. Palacio de D. Álvaro de Bazán, Viso del Marqués, Ciudad Real (detalle)


Principios del siglo XVII. Adoración de los reyes magos, Pedro Orrente, Museum of Fine Arts, Houston, EEUU (detalle) (Imagen obtenida aquí)

 La montera para la caza llevaba visera.

Felipe IV, Diego de Velázquez, Museo del Prado, Madrid (detalle) (imagen obtenida aquí)



Bibliografía:

   


  • Bernis Madrazo, Carmen: El traje y los tipos sociales en el Quijote. Madrid: Visor, 2001: 314, 342, 403.
  • Colomer, José Luis y Descalzo, Amalia: Vestir a la Española en las corte europeas (siglos XVI-XVII) Vol. I. CEEH. 2014.
  • Soláns Soteras, María Concepción: La moda en la sociedad aragonesa del siglo XVI.





LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...