La Pintella era una túnica exterior (posiblemente relacionada con la aljuba, ambas terminología aparecen en el siglo X). Era larga pero más corta que la túnica de acuerpo. Con mangas ajustadas o suelta.
Confeccionada en lana, lino o seda, podía ir enriquecida con franjas o tiras (posiblemente bordadas) de formas geométricas.

Posible pintella, con la falda abierta. Piernas con tubrucos.
975. Huida a Egipto, Beato, Catedral de Gerona, España (detalle)
Bibliografía:
- Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria medieval española. Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956.
- Sánchez-Albornoz, Claudio: Una ciudad de la España cristiana hace mil años, 1976.
No hay comentarios:
Publicar un comentario