martes, 10 de febrero de 2015

Indumentaria de Mujer entre 1500-1510

En el siglo XVI podemos dividir las prendas en:

Interior:
Camisa, calzas. Zaragüelles.
Semiinterior:
Faldellín, cos.
De acuerpo:
Gonete, sayuelo, vasquiña, saya, saya francesa (mujeres nobles), brial (mujere nobles).
De encima
Hábito, monjil, ropa, sobresaya
Sobretodos:
Manto, mantillas de aletas, mantonet, mantillaloba, capuz, tabardo (mujeres nobles)....
Tocados:
Calzado:
Zapatos, servillas, borceguíes, alcorques, chapines...
Complementos: 
Gorguera, faja, ceñidor, cinta de cadera, faja, mangas postizas...

Algunas de las prendas indicadas todavía no están descritas en el blog. Y hay otras que no hemos podido encontrar en la iconografía.

1.
1490-1500. Nacimiento de la Virgen, Maestro de Arévalo (detalle) (imagen obtenida aquí)

Toca tradicional la mujer de la izquierda, mientras la mujer de la derecha la lleva enrollada a modo de cofia.
Sobresaya: prenda similar a la saya que se colocaba sobre la saya que tendría la característica de ser más holgada. 
Calza moras: eran unas calzas anchas y tan largas que quedaban plegadas, como las que estilaban las moras del Reino de Granada. 
La mujer de la derecha lleva saya sin mangas, así como unas mangas independientes (de moda desde los años 80 del siglo XV) mostrando la camisa.
El faldellín es una falda interior, aunque dentro de casa se podía llevar sin ponerse otra prenda encima. 
Obsérvese los zapatos.

2.
 H. 1495-1500. Doña Mencía de Mendoza con Santo Domingo de Guzmán, anónimo burgalés, Museo Civici, Reggio Emilia  (detalle) (imagen obtenida aquí)

Camisa: observamos la moda española de mostrar las mangas de la camisa formando bullones, así como la boca de las mismas grande y cayendo en pico. 
Brialcomienza a ser un vocablo obsoleto, aunque todavía se encuentra en los inventarios (será sustituido definitivamente por el término saya). Las mangas están abiertas longitudinalmente (moda italiana de los años 50 del siglo XV, y sus bordes se unen con cintillas o tirillas)
Tabardo: hay varios tipos de tabardos, en este caso es abierto por delante y tiene mangas colgantes. 

3.
 H. 1500. Isabel la Católica, Juan de Flandes, Palacio Real, Madrid (detalle)

Camisa morisca gayada.
La toca es una espumilla.
La cofia es un tranzado. No se aprecie bien, pero se puede observar un bulto alargado cayendo sobre la espalda. La cinta también nos da la pista de que es ese tipo de cofia.
Seguramente lleve saya, con escote cuadrado (de moda de los años noventa del siglo XV).
Peinado: ondas que tapan las orejas, casi rozan los hombros.


4.
 H. 1500. Natividad, Maestro de Osma, Burgo de Osma, Soria (detalle) 

Ropa abierta de arriba abajo.
Parece llevar una saya muy escotada, por lo que llevaría un cos (prenda con o sin mangas y que iba encima de la camisa).
Saya de la mujer de la derecha con manga sueltas (moda flamenca)

5.
1502. Rimado de la conquista de Granada, Pedro Marcuello (detalle)

Camisa morisca labrada.
La mantilla de aletas, de moda en los años 80 del siglo XV. Largo y abierto a los costados y por delante.
La cofia es un tranzado en el caso de Juana la Loca y seguramente también el de las damas.
La impla es una toca transparente.

6.
H. 1502-1504. Presentación del Niño en el templo, Maestro de Sisla, Museo del Prado, Madrid (detalle)

El hábito fue un prenda muy común durante el siglo XV e inicios del XVI. Era suelta y fruncida en el escote. 
Camisa labrada, en este caso bardada con tiras
Tocados: hay una impla y una toca tradicional

7.
1502-1504. Nacimiento de la virgen, retablo de la Concepción, catedral de Toledo, Juan de Borgoña (detalle)

Gonete (tal vez sayuelo) con escote cuadrado. Se puede ver la camisa por el escote, así como los puños que están doblados.
Sayuelo con mangas amplias, sobre todo en la boca, que lleva perfil de piel.
La mujer arodillada parece que lleva una vasquiña roja muy enrollada en la cintura. 

8.
1506. Cortejo fúnebre con los restos de Felipe El Hermoso desde la Casa del Cordón de Burgos hasta la Cartuja de Miraflores. Anónimo,  Ecaussinnes d'Enghien, castillo de la Folie, Bélgica (imagen obtenida aquí)

Camisa con guarniciones moriscas. En este caso parece llevar  tiras”. Las mangas exageradamente amplias están de moda desde finales del siglo XV.
Gonete con escote es muy pronunciado y con mangas cortas, las cuales lleva dos cuchilladas verticales y amplias (las cuchilladas ya aparecen en algunas prendas desde inicios de los años 90 del siglo XV).
Cofia de tranzado parte desde el comienzo del cuello. En los años 90 el pelo baja hasta rozar el cuello y cubrir parte de las mejillas, por lo que el tranzado arranca a mitad del cuello.
Peinado con dos ondas que cubren las orejas y llega a la mitad del cuello (de moda a finales del siglo XV) 

9.
1507-1508, santa Catalina, Marcos de Pinilla, Iglesia de san Miguel arcángel, Arévalo, Segovia (imagen obtenida aquí)

Manto con una manera para sacar uno de los brazos. Este manto ya estaba presente en el siglo X, y en el XV la mujer tienen predilección por él.
Rodete cubierto con una toca. Rodea lo que parece un bonete (sería los últimos coletazos de este tipo de tocado hasta la aparición de la gorra). Debajo lleva una toca casi transparente con orillas. 
La prenda que va encima de la saya no hemos podido identificarla, pero es posible que sea un tabardo o una ropa


10.
1509-1518. La crucifixión, Juan de Flandes, Museo del Prado, Madrid (detalle)

La toca que lleva la mujer de la derecha es un alhareme, seguramente vaya encima de una cofia. Las otras mujeres llevan tocas tradicionales.
Saya francesa así como los escotes cuadrados están de moda desde finales del siglo XV.

11.
H. 1509. Entierro de Cristo, Juan de Flandes, Catedral de Palencia (detalle) (imagen obtenida aquí)

La Camisa por estos años (y los siguientes) es de escote redondeado, o cuadrado por delante, y lleva el cabezón fruncido.
Se pone de moda enrollar el Tranzado alrededor de la cabeza.

Más imágenes en FACEBOOk

19 comentarios:

  1. Estupenda entrada, pero tengo una duda. La vasquiña, siendo un tipo de faldetas o faldillas, ¿no se considera dentro de la categoría de ropa semiinterior?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La basquiña fue una falda exterior. En general se llevaba sin otra prenda encima, aunque en el caso de las damas, al salir a la calle, se colocaban una ropa o un manto.

      Eliminar
    2. Muchas gracias, duda resuelta.

      Eliminar
  2. from Corado Catany: Very interesting topic, well done!

    ResponderEliminar
  3. Una maravilla este post que nos compartes Consuelo, "ver" de forma clara la Historia del vestido en esta época es genial. Enhorabuena.
    ¡Besos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y después de esto, a tomarme unas vacaciones, ya sólo veo flechitas.... XXDDD

      Gracias, Julio.
      Besos.

      Eliminar
  4. Gracias, Consuelo. Estoy leyendo justo ahora una novela histórica ambientada en esa época pero apenas se hace mención a la ropa. A partir de ahora les iré vistiendo :-)
    Un abrazo,
    Patricia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya me dirás que novela es.
      Opino que toda novela histórica debe dar pinceladas sobre ropa, sin llegar a la pedantería, pero sí datos suficientes para comprender movimientos, miradas, situaciones determinadas, etc... de los personajes. Desde el siglo XIV hasta casi nuestros días, la indumentaria fue muy importante. Sin ella no se entiende la mentalidad de esas sociedades.
      Otro abrazo

      Eliminar
    2. Sí, supongo que tú al leerlas te fijarás mucho:-) Yo la verdad que no solía prestar atención: ahora más. Es una novela en la que tampoco da mucho pie a la indumentaria, ya que gran parte de la novela transcurre en el mar; en las naves al mando de Fernando Magallanes. La parte en tierra sí (hay dos historias).
      Buen día,
      Patricia

      Eliminar
  5. Tienes un blog francamente interesante. Con tu permiso paso a ser tu seguidora.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias. Y encantada de tenerte por aquí :)
      Saludos

      Eliminar
    2. Te he dejado respuesta a tu comentario en mi blog, en la entrada de Isabel la Católica y sobre el cuadro en el que analizas los vestidos. Has destapado toda mi curiosidad y me he puesto a indagar un poco más sobre esa pintura.

      Un saludo

      Eliminar
    3. Ya te he contestado. Sería importantísimo saber realmente quién pintó el cuadro. :)

      Eliminar
  6. Pues la verdad es que no esta documentado.En la página del Museo del Prado se dice que la muerte de Fernando del Rincón se debió de producir entre 1522/1525. El Centro Cervántes dice que murió después de 1517. El Museo de la Casa de los Tiros, donde se encuentra el retrato, sólo dice que es de autor anónimo pero atribuido a Antonio del Rincón. !Seguimos sin tenerlo claro!.

    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por los datos. La verdad, sería un trabajo interesante para un investigador de Arte: fechar, saber autor, ver si hay repintes...
      Si algún día encuentro algo más sobre el cuadro, te lo comento
      Saludos,

      Eliminar
  7. Muito interessante todo o historial. Parabéns.

    ResponderEliminar
  8. Que veuna pajina me a serbido muxo

    ResponderEliminar

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...