Prenda del siglo XIV y XV que
tuvo su origen en la “houppelande” franco-borgoñona. Se lució más en la corte de
Navarra.
Era una prenda de lujo, grande, de aspecto
voluminoso, talar (a veces con cola) o hasta media pierna, cerrada, con grandes mangas y generalmente
con cuello. Iba suelta o bien ceñida en la cintura
mediante un complicado corte. La abertura por donde se metía la cabeza iba muy
abierta.
Fue un sobretodo para llevar en las ceremonias
o grandes fiestas. Según la estación del año se hacía de distinta tela y en
invierno se forraba de piel. Para las hopas largas, y para poder caminar con
facilidad, se les hacía una abertura en la parte delantera o a los lados desde
la rodilla al suelo o desde medio muslo.
Sufrió, como otras prendas, las modas que
tanto caracterizaron al siglo XV: silueta, cuello, pliegues, puños. Las hubo
con mangas abiertas o perdidas (boca ancha) o mangas cerradas (recogidas en la muñeca). Por los primeros
años del siglo XV el cuello o collar fue
muy alto.
Es posible que la prenda proviniera de la Piel
o Pellizón y, por qué no, de la Almejía, ambos de corte similar y que tuvieron mangas perdidas. Su uso decayó justo a
inicios del XV. Y seguramente, a mediados de la centuria, se le terminó por
llamar Ropa o Ropón.
Hay autores que consideran que la Hopalanda
era la Cota, en el Reino de Valencia.
Mangas perdidas. Santa
Eulalia, Pedro Serra, ff. XIV, Museo Diocesano de Segorbe (detalle) (imagen obtenida en Foroxerbar)
Los dos personajes más jóvenes llevan
hopa: el de la izquierda de brocado tiene mangas
abiertas y un cuello alto (como se estiló en la última década del XIV). Los
puños y el cuello son de piel. La de la derecha es roja, con mangas cerradas. El más anciano lleva Piel. Epifanía, Pedro
Serra, 1390, colección particular (detalle)
Cuello alto, con escote en pico, abierto, un poco despegado (propio de los primeros veinte años del
siglo XV). Mangas perdidas. La hopa es más corta que el vestido
de abajo lo que permite crear un falso perfil en la falda que estuvo de moda en
muchos vestido entre el siglo XIV y el XV. Santa Bárbara. Luis
Borrassá, Hacia 1411-13, Fogg Museum, Harvard art Museum, EEUU (detalle)
Hopas con una boca de manga
desmesuradamente grande, a fondo de cuba (perduró hasta 1430). Presentación del
paño de la Verónica a Abgar, retablo de Santa Clara, Luis Borrassá, 1414-15, MuseoEpiscopal de Vic (detalle)
Hopa con entretallados en los bordes y en las mangas, siendo mangas perdidas. 1422-23. De cómo fue reina Ester, Biblia de la Casa Alba, Moises Arragel (detalle)
Damas con hopas con el escote en pico o apaisado.
Las dos damas de la izquierda lleva el talle alto rodeado de un cinturón y la prenda es más corta por delante. La primera dama lleva mangas cortas con pendente (de moda en el siglo XIV). La segunda y la tercera dama llevan mangas anchas y cerradas en la muñeca (propio del tercer decenio del XV). La reina lleva una gran hopa con entretallados en los bordes y
en las mangas (de moda a inicios del XV), las cuales son perdidas. Además de un gran cuello. Obsérvese los perfiles de piel. 1422-23. De cómo fue reina
Ester, Biblia de la Casa Alba, Moisés Arragel (detalle)
Hopa con escote en pico muy pronunciado; bordes del escote y de las “mangas perdidas” con piel; talle alto como se estiló en los primeros años del siglo XV y cinturón ondulado bajo el pecho. El vestido que está debajo tiene el escote muy bajo. H. 1410. San Jorge, Museo Victoria y Alberto, Londres (detalle)
Lleva un tejillo bajo el
pecho marcando el talle alto; con pliegues regulares; el escote mantiene la
moda de los últimos años del siglo XIV: grande, descubriendo el
cuello y los hombros. La unión de la manga con el hombro está enriquecida por una tira bordada. Esta figura es representativa del estilo dominante en la moda
femenina de 1430 a 1450, aproximadamente: figura esbelta, cintura muy alta,
pliegues recorriendo el traje de arriba abajo y escote en pico no muy
pronunciado (transición del escote redondo al escote en pico entre los años 30
y 50). H. 1430-40. Santa
Catalina, Bernardo Martorell, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona
(detalle) (imagen obtenida aquí)
San Valero, Vall de Almonacid, Maestro
del Centenar, segunda década del XV, Victoria and Albert Museum, Londres (detalle)
San Jorge, Francisco Comes, inicios
XV, Museo de Mallorca, Palma (detalle)
Enlaces de interés en este blog:
La ropa de mujer
Bibliografía:
- Astor Landete, Marisa: Indumentaria e Imagen. Valencia en los siglos XIV y XV, Valencia.1999.
- Benito Vidal, María Purificación: La moda en la Valencia del siglo XV. Real Academia de Cultura de Valencia. 2033.
- Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria Medieval Española, Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956.
- Sigüenza Pelarda, Cristina: La moda en el vestir en la pintura gótica aragonesa. Institución “Fernando El Católico”, Excma. Diputación de Zaragoza.