Historia de la indumentaria española
martes, 4 de noviembre de 2025
lunes, 27 de octubre de 2025
El MOFARREX O MOFARRAGE
El Mofarrex o mofarrage era una túnica de época mozárabe, corta y hendida desde la cintura.
Utilizada para cabalgar.

¿Mofarrex? ceñido con un cinturón que parece una argolla de dos aros. Prenda a dos colores. 975. Epifanía, Obra de Beato de Liébana, archivo capitular beato de San Salvador de Tabara, Catedral de Gerona (detalle)
1090-1109. Beato de Silos, , Biblioteca Británica, Londres (detalle) (imagen obtenida aquí)
Bibliografía:
- Rodríguez, Laura: Indumentaria y actividad textil femenina en los siglos del románico, 2020.
- Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria medieval española. Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956.
- España, la Alta Edad Media: Vestimenta de los visigodos, mozárabes, y los reinos cristianos del norte
- La ropa medieval.
- Fernández, Celia: Diversidad léxica en la documentación leonesa de la Alta Edad Media, 2001-2002.
viernes, 26 de septiembre de 2025
Figura 9: Saya encordada.
HISTORIA DE LA INDUMENTARIA ESPAÑOLA, Ed. Almuzara. 2025.
Hombre con saya encordada bajo pellote. Hacia 1249, sepulcro del obispo Martín Rodríguez, el Zamorano, Maestro de la Virgen Blanca, Catedral de León.
viernes, 5 de septiembre de 2025
La MUTEBAG
Mutebag
Túnica mozárabe ceñida, sin mangas.
La palabra hacía referencia a una tela de un tejido apretado.

Posible Mutebag.
975. Huida a Egipto, Beato, Catedral de Gerona (detalle)
Posible mutebag (tal vez brial sin mangas) dejando visible las mangas de la camisa.
H. 1125. Anunciación,
Sant Pere de Sorpe,
Museo Nacional de Arte de Cataluña, España (detalle)
Bibliografía:
- Rodríguez, Laura: Indumentaria y actividad textil femenina en los siglos del románico, 2020.
- Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria medieval española. Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956.
- España, la Alta Edad Media: Vestimenta de los visigodos, mozárabes, y los reinos cristianos del norte
- La ropa medieval
- Fernández, Celia: Diversidad léxica en la documentación leonesa de la Alta Edad Media, 2001-2002.
martes, 29 de julio de 2025
La PINTELLA
La Pintella era una túnica mozárabe exterior (posiblemente relacionada con la aljuba, ambas terminología aparecen en el siglo X). Era larga pero más corta que la túnica de acuerpo. Con mangas ajustadas o suelta.
Confeccionada en lana, lino o seda, podía ir enriquecida con franjas o tiras (posiblemente bordadas) de formas geométricas.

Posible pintella, con la falda abierta. Piernas con tubrucos.
975. Huida a Egipto, Beato, Catedral de Gerona, España (detalle)
Bibliografía:
- Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria medieval española. Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956.
- Sánchez-Albornoz, Claudio: Una ciudad de la España cristiana hace mil años, 1976.
jueves, 10 de julio de 2025
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


