martes, 16 de diciembre de 2014

La ROPILLA de hombre, ropeta:

El término ropeta está documentado hacia finales del siglo XV. Este vocablo, junto con el de sayuelo, sustituyó al término ropa corta
Hacia los años 40 del siglo XVI será sustituido por ropilla.

Fue una prenda que solo llevaban pajes y mozos de servicio (es decir, hombres jóvenes).
Era muy corta, con mangas e iba sobre el jubón (teniendo ambas prendas la misma longitud). 


Ropa corta. Las mangas se han separado del cuerpo. Hacia 1488. Pilatos se lava las manos, Museo de Arte de la Universidad de Arizona, Tucson, EEUU (detalle) (imagen obtenida aquí)

Doncel con ropeta o sayuelo con pliegues en la falda. Se puede observar el grueso collar del jubón. Último cuarto del siglo XV. Casa de Gonzalo de Dávila, Ávila.

En la segunda mitad del siglo XVI la llevan cortesanos, gente común y labradores de todas las edades. La ropilla desplazará definitivamente al sayo. La gente común llevará la ropilla directamente sobre la camisa.
En este siglo el cuerpo va entallado a la cintura y lleva faldilla o «halda»  larga, además de ser más o menos holgada
Las mangas podía ir acuchilladas dejando ver el jubón o la camisa, siendo de distinto tejido y/o color. Durante el reinado de Felipe II las mangas se llevan colgantes (mangas sueltas). Durante el reinado de Felipe IV son conocidas como a hoja abierta: estaban abiertas toda ella desde el hombro. 
Llevará cuello/collar hasta finales del XVI. La ropilla de la gente común carece de ese complemento.
Durante el reinado de Felipe IV se estilan los brahones y entre la gente de corte la "faldilla" se lleva muy corta, mientras en la gente común será larga al estilo de los sayos.

Telas: terciopelo, raso, tafetán, chamelote, gorgorán, raja, lana, bayeta, paño...
Colores: pardo, negro, blanco, amarillo

Ropilla negra de seda y terciopelo forrada de piel. Las mangas aparecen engrosadas en su parte superior siendo moda de mediados del siglo para desparecer hacia 1560 (es el regreso de los brahones). Jubón blanco debajo. 1540-50.  Felipe II, Tiziano, Museo del Prado, Madrid

Ropilla con mangas colgantes, debajo se puede ver la manga de una cuera y las mangas del jubón. H. 1552. Retrato de Perejón, bufón del conde de Benavente y del Duque de Alba, Antonio Moro, Museo del Prado, Madrid (detalle)

Ropilla con mangas colgantes. Segunda mitad del siglo XVI. Retrato de hombre, Antonio Moro, Museo del Louvre, París (detalle) (imagen obtenida aquí)

Ropilla con mangas colgantes (en el siglo XVII estas mangas se acortan). 1623. Juan de la Corte, Fiesta en la plaza Mayor, Museo Municipal, Madrid (detalle) (imagen obtenida aquí)

1626, La Gallinera, Alejandro de Loarte, Museo del Prado, Madrid (detalle)

1630-1635. San Hugo en el Refectorio de los cartujos, Francisco Zurbarán, Museo de Bellas Artes de Sevilla (detalle)

Ropilla sobre jubón. El jubón a su vez lleva las mangas abiertas dejando ver la camisa. H. 1675. Retrato de Fernando de Valenzuela, Juan Carreño de Miranda Museo Lázaro Galdiano 

Al mismo tiempo que la ropilla estuvo también de moda la cuera (prenda de origen militar que pasó al traje civil). Era un prenda sin mangas o con mangas cortas. Al estar confeccionada con telas de todo tipo y riqueza es difícil de diferenciarla de la ropilla. La pista nos la da las cuchilladas y que no lleva mangas colgantes antes de 1600 porque después sí las lleva.

Cuera de terciopelo negro acuchillado de manga corta (moda hasta 1560). 1549-55. Felipe II. Antonio Moro, Museo de Bellas Artes Bilbao

¿Cuera? Bernis considera que es una ropilla, pero por el corte de la faldilla y la falta de mangas la acerca más una cuera. H. 1620-21. Felipe IV y el enano Soplillo, Rodrigo de Villandrando, Museo de Prado, Madrid (detalle) (imagen obtenida aquí)

1637-38. La batallla entre moros y cristianos en Sotillo, Francisco de Zurbarán, Museo Metropolitano de Nueva York (detalle)


Enlaces relacionados en este blog:
El SAYO
LA ROPA
  
Bibliografía:

  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria Medieval Española, Instituto Diego Velázquez, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC, 1956: 37.
  • Bernis Madrazo, Carmen: Indumentaria española en tiempos de Carlos V. Madrid: Instituto Diego Velázquez (Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC), 1962: 16, 101-102.
  • Bernis Madrazo, Carmen: La moda en la España de Felipe II a través del retrato de corte. En el catálogo de la exposición Alonso Sánchez Coello y el retrato en la corte de Felipe II. Madrid: Museo del Prado.
  • Bernis Madrazo, Carmen: El traje y los tipos sociales en el Quijote. Madrid: Visor, 2001.
  • Descalzo Lorenzo, Amalia: La moda en la meninas de Velázquez.
  • Lasmarías Ponz, Israel: vestido para viajar: 1600-1650.
  • Lasmarías Ponz, Israel: Labradores a la moda, labradores al uso: el lenguaje del traje en Aragón en la Edad Moderna. Universidad de Zaragoza
  • Puerta Escribano de la, Ruth: La moda civil en la España del siglo XVII: Inmovilismo e influencias extranjeras.Dpto. de Historia del Arte. Universitat de València.
  • Sousa Congosto, Francisco de: Introducción a la historia de la indumentaria en España. Ed. Istmo, 2007.





lunes, 1 de diciembre de 2014

El ESTRADO

Antes del siglo XIV el estrado hacía referencia a un asiento  usado también como lecho. En algunas de las miniaturas del Libro de los Juegos de Ajedrez, Dados y Tablas (1283-87) y en las de las Cantigas de Santa María (1280-85) podemos observar tarimas cubiertas con una alfombra o tela sobre la que se acuestan o permanecen sentadas las personas. 

1283-87. Libro de Ajedrez, Dados y Tablas de Alfonso X el Sabio, fol. 0076V, Bibliotecadel Monasterios de San Lorenzo Escorial, Madrid (detalle)

La mujer de la derecha está sentada a la "manera morisca". 1283-87. Libro de Ajedrez, Dados y Tablas de Alfonso X el Sabio, Biblioteca del Monasterios de San Lorenzo Escorial, Madrid (detalle)

H. 1280-85. Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio, Biblioteca de San Lorenzo de El Escorial, Madrid (detalle)

Pero será en el siglo XV cuando el término estrado hace referencia a la estancia destinada a las mujeres para sus momentos de ocio: lectura, tertulias, labores, música... El estrado estaba junto a la alcoba.

En las siguientes dos escenas pintadas por Berruguete podemos ver como era un estrado: una tarima de madera tallada con tracerías góticas. Se sabe también que la tarima podía ser de corcho.

Hacia 1485-90, La Virgen y los pretendiente, Pedro Berruguete, Museo Diocesano de Palencia (detalle)

Hacia 1480. La virgen y los pretendientes, Pedro Berruguete, Iglesia de Santa Eulalia, Paredes de Nava, Palencia (detalle) (imagen obtenida aquí)

Ya en el siglo XVII se habla de tres estrados: "de respeto", que sería un recibidor. "De cumplimiento", lo que sería una sala. Y  "de cariño", que estaba en el dormitorio de la mujer (sería el cuarto de estar que con el tiempo pasó a ser un gabinete). En ella se recibía a los amigos tanto femeninos como masculinos. Y se solía dar un agasajo: chocolate espeso con bollos y bizcochos. O dulces hechos con yemas. O confituras secas de albaricoques, cerezas, ciruelas y otras frutas.

Mesa preparada para una buena merienda en compañía de buenos amigos. 1652. Bodegón, Antonio de Pereda, Museo Hermitage, San Petersburgo, Rusia

La tarima estaba cubierta de esteras o con una o varias alfombras. A veces esta tarima estaba separada por una barandilla. 

Lope de Vega: ¡Si no vieran las mujeres!   
"A la sala, donde yo
El nuevo adorno admiré.
Visten las paredes tela
Que hasta el suelo se dilata,
Y está en baranda de plata
El estrado de Isabela,
Que es el cristal de esta audiencia:
Escritorios, sobrestantes,
..."

María de Zayas y Sotomayor: Novelas amorosas y ejemplares
"se juntasen todos para solenizar la Nochebuena con el concertado entretenimiento en el cuarto de la hermosa Lisis, en una sala aderezada de unos costosos paños flamencos cuyos boscajes, flores y arboledas parecían las selvas de Arcadia o los pensiles huertos de Babilonia. Coronaba la sala un rico estrado con almohadas de terciopelo verde, a quien las borlas y guarniciones de plata hermoseaban sobremanera, haciendo competencia a una vistosa camilla que al lado del vario estrado había de ser trono, asiento y resguardo de la bella Lisis (que como enferma pudo gozar desta preeminencia): era asimismo de brocado verde, con fluecos y alamares de oro."
Estaba ya la sala cercada toda alrededor de muchas sillas de terciopelo verde y de infinitos taburetes pequeños, para que, sentados en ellos los caballeros, pudiesen gozar de un brasero de plata que, alimentado de fuego y diversos olores, cogía el estrado de parte a parte."

Principios del siglo XVII. Anunciación, atribuido a Juan de Roelas, mercado del arte.

Aunque la escena está pintada en el siglo XVIII podemos hacernos una idea de como se sentarían las mujeres en el estrado. 1735. La educación de Santa Teresa, Juan García de Miranda, Museo del Prado, Madrid (imagen obtenida aquí)

Las paredes de la estancia se cubrían con textiles (en invierno con tapices), y guadamecíes. La tarima se cubría con telas, esteras o esterillas de palma o esparto, alfombras, cojines, almohadas de cuero...

Aunque es una alcoba, tiene alguno de los elementos que podían estar en el estrado. Anunciación, Fernando y Francisco Gallego, Arcenillas, Zamora (imagen obtenida aquí)

Textiles y cueros:

Cojín:
Seguramente la mayoría llevaría forro de badana en la cara inferior.

Segunda mitad del siglo XIV. La Epifanía, Ferrer Bassa Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle)


Círculo de Esteban Murillo, subasta (detalle)

Alfombra:

Segunda mitad del siglo XVII. Matías Arteaga y Alfaro, subasta (detalle)


Siglo XVI. La anunciación, escuela aragonesa, mercado del arte (detalle)

Los muebles eran de pequeño tamaño.

Arca: 

h. 1440-60. La dormición de la Virgen, Maestro de Riglos, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle) (Imagen de Andrea Carloni)



Siglo XVI. La anunciación, escuela aragonesa, mercado del arte (detalle)

H.1574, Nacimiento de San Juan Bautista, Jerónimo Vicente Vallejo Cosida, Museo de Zaragoza (detalle) (imagen obtenida de Arte y Paisaje)

Arquibanco o banco: 


Finales del siglo XV. La anunciación, Pedro Berruguete, Cartuja de Miraflores, Burgos (detalle) (imagen obtenida aquí)


Arquilla ensayalada:


Arquilla sobre arca. h. 1440-60. La dormición de la Virgen, Maestro de Riglos, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle) (Imagen de Andrea Carloni)


H. 1432-33. La anunciación, Bernardo Despuig y Jaime Cirera, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle) (Imagen obtenida de Andrea Carloni)



XV, subasta


Silla de tijeras:


Nacimiento de San Juan Bautista, anónimo, finales del XV,  Monasterio de Santa María de El Paular, Madrid (detalle) (imagen obtenida aquí)


Silla de cadera/jamuga:


Siglo XV (imagen obtenida aquí)

Silla bajas o de mujer:

Nacimiento de San Juan Bautista, Bartolomé Esteban Murillo, Museo Norton Simon en Pasadena (California) (imagen obtenida aquí)

Primera mitad del siglo XVII. Nacimiento de la Virgen, Jerónimo Jacinto de Espinosa (imagen obtenida aquí)

Silla de estrado. Siglo XVII. Museo Nacional de Artes Decorativas de Madrid

Taburete o escañil
hay referencias de taburetes labrados en cañamazo de seda de colores.

H. 1480. Nacimiento de San Esteban o El diablo rapta S. Esteban neonato, Grupo Vergos, Museo Nacional de Arte de Cataluña, Barcelona (detalle)

Siglo XVII. Nacimiento de la virgen, Bartolomé Esteban Murillo, (imagen obtenida aquí)

Siglo XVII. Bodegón, círculo de Velázquez (detalle) 

Mesita de arrimo: 
Nacimiento de San Juan Bautista, anónimo, finales del XV,  Monasterio de Santa María de El Paular, Madrid (detalle) (imagen obtenida aquí)

Nacimiento de la Virgen, Maestro de Velilla de Jiloca, Iglesia de San Juan Bautista, hacia 1430-60, Velilla de Jiloca, Zaragoza (detalle) (imagen obtenida aquí)


1651. Nacimiento de la Virgen, Mateo Gilarte, Museo del Prado (detalle) (imagen obtenida aquí)

Mesa bajas: 
siglo XVII. Anunciación, escuela sevillana, subasta (detalle)

Braserillo: 


XVII. Brasero de latón y bronce de España o Italia. Subasta  

Alto Peru, S. XVI. Subasta

Candelero


Siglo XVI. Sagrada familia, subasta (detalle)

Siglo XVII. La cabeza del Bautista, atribuido a Juan Valdés Leal (detalle) (imagen obtenida aquí)



Velón:




Escritorio, bufetillo, contador, papelera de pequeñas dimensiones:


Siglo XVII. Mercado del arte



Siglo XVII. Granada, Subasta


Mesas de costura, devanaderas, espejos, escaparates con relicarios, búcaros...

Y para terminar las recreaciones en museos de estrados del siglo XVII:


Museo Casa Lope, Madrid

Imagen de Vicente Camarasa

Museo Casa Cervantes, Valladolid

Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid

La Quinta de Anauco, Velenzuela 

Museo Casa de Dulcinea, Toledo


Bibliografía:
  • Abad Zardoya, Carmen: Viejos modelos y nuevas costumbres: espacios privados para la mujer en la vivienda zaragozana del siglo XVIII. en CREIXELL, R.M, SALA, TM. Y CASTAÑER, E. Spais, interiors, casa i art. desde el segle XVIII al XXI.Barcelona, Publicacions y edicions de la Universitat de Barcelona, 2007, pp. 477-484.
  • Arroyal Espigares, P.y Palma, Mª Teresa M.: El ajuar doméstico de Beatriz Galindo y  Francisco Ramírez de Madrid, Secretario de los Reyes Católicos.
  • Curiel, Gustavo. El efímero caudal de una joven noble. Inventario y aprecio de los bienes de la marquesa Doña Teresa Francisca María de Guadalupe Retes Paz Vera (Ciudad de Mexico, 1695) Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
  • González Martel, Juan Manuel: Casa Museo Lope de Vega: guía y catálogo Editor: Real Academia Española, 1993.
  • Menéndez Pidal, Gonzalo: La España del siglo XIII: leída en imágenes. Real Academia de la Historia, 1987.
  • Morala Rodríguez, José Ramón: Léxico con denominaciones de origen en inventarios del Siglo de Oro. Universidad de León.
  • Moreyra, Cecilia Edith: Vida cotidiana y entorno material. El mobiliario doméstico en la ciudad de Córdoba a fines del siglo XVIII[*] Objetos y mercancías en la historia (I) Mayo - Revista: Historia Crítica, Universidad los Andes, Agosto de 2009.
  • Ramón-Laca Menéndez de Luarca, Luis: El hogar morisco. Universidad de Alcalá de HenaresOppidum, nº 1. Universidad SEK. Segovia, 2005.
  • Isabel la Reina Católica, una mirada desde la catedral primada. Exposición. Angel Ballesteros, Iglesia Católica Arzobispado de Toledo. 2005.
  • El mueble en España, siglo XVI-XVII
  • Calderón de la Barca y la España del Barroco. Catálogo de la exposición celebrada en la Biblioteca Nacional del 16 de junio al 15 de agosto de 2000. Edita: Sociedad Estatal España Nuevo Milenio, 2000.
  • realacademiagalega.org





LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...